• Inicio / Noticias / Curso Mentalidad de crecimiento para el liderazgo y la comunicación
  • Curso Mentalidad de crecimiento para el liderazgo y la comunicación

20/05/2024

Este curso está dirigido a docentes de todos los niveles de la educación interesados en comprender cómo nuestras creencias relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje influencian la forma en que establecemos relaciones con los estudiantes, las propuestas de prácticas pedagógicas y la forma en que evaluamos el progreso y desempeño de los estudiantes.

Como docentes, nuestras creencias sobre el aprendizaje y la enseñanza influencian directamente el proceso de educación de nuestros estudiantes. En 2006, Carol Dweck propuso el término Mentalidad de Crecimiento (Growth Mindset) para describir cómo las personas interpretamos el mundo que nos rodea. De acuerdo con la autora, una persona en mentalidad fija ve la inteligencia como algo que es determinado por la biología y que no puede ser modificado. En contraste, desde la mentalidad de crecimiento, la inteligencia es vista como algo que puede cambiar a partir de la determinación, el esfuerzo, las estrategias adecuadas y la motivación. 

Por medio de metodologías constructivas y participativas, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar y reflexionar sobre conceptos relacionados con la plasticidad cerebral, la mentalidad fija y de crecimiento, las características del docente con mentalidad de crecimiento, la importancia de la determinación para lograr nuestras metas, el lenguaje de las dos mentalidades, cómo dar realimentación efectiva y el rol de la metacognición y la evaluación en la mentalidad de crecimiento.

El curso se realizará en modalidad virtual sincrónica. La metodología del curso es constructivista participativa, se utilizarán estrategias de clase invertida, talleres grupales, herramientas virtuales, entre otras. El proceso de aprendizaje se verá reflejado en la elaboración de un portafolio reflexivo que se construye con el trabajo de cada semana y que será retroalimentado por las docentes.

Profesoras: 
Martha Adelaida Ramírez Rodríguez
Martha Isabel Tejada Sánchez
Paula Bibiana García Cardona

Fechas:
25 de junio al 13 de agosto de 2024

Horario:

Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Duración:
30 horas - 15 sesiones - 8 semanas

Mayor información

Noticias Recientes

  • Nuev_s consejer_s...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes cuenta con nuevos representantes en la red de Consejeros MAAD, una iniciativa institucional...
  • Nadie nos pidió...
    La educación ha sido contada, una y otra vez, como la gran promesa de movilidad social en Colombia: un camino hacia la igualdad de oportunidades y la...
  • Pedagodía
    Sé estudiante de Licenciatura por un día en PedagoDía. Esta es una experiencia única en la que explorarás cómo la educación tiene el poder de ...
  • Serie de talleres...
    Estrategias éticas y prácticas para aplicar IA en entornos educativos reales. Del 21 de octubre al 25 de noviembre.
  • ¿La inteligencia...
    Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta...
  • Congreso...
    El Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas es una invitación para la reflexión-acción sobre...