Obtuvo su doctorado en Liderazgo Educativo y Estudios de Política con una beca Fulbright en la Universidad de Vermont (UVM), además es magíster en Gobierno de la Universidad de los Andes, y politólogo y egresado del programa de Francés de Middlebury College (Vermont), de donde se graduó con honores cum laude. Inspirado por el análisis de la pobreza y la desigualdad social, ha enfocado su investigación en cómo el acceso a bienes básicos —como una lavadora, un computador o internet— puede mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes en Colombia.
Su pasión por estos temas nace de su propia experiencia. Creció en el barrio La Roca, a pocas cuadras de Las Cruces, en Bogotá, en medio de una realidad donde las oportunidades parecían no existir. Fue testigo de cómo la exclusión le roba los sueños a la juventud, y encontró en la escuela, la biblioteca Luis Ángel Arango y las canchas de microfútbol del barrio los pocos lugares donde se sentía tranquilo. Allí, entendió que la educación era el regalo más valioso que sus padres podían darle, y que también sería su salida.
En 2003, obtuvo una beca completa para estudiar el bachillerato internacional en Noruega. Sin hablar inglés y sin haber salido de Bogotá, inició una travesía que cambiaría su vida. En Noruega compartió con jóvenes de todos los continentes, conoció historias marcadas por la guerra, el desplazamiento y la pobreza extrema, y aprendió que incluso en los contextos más difíciles, siempre hay espacio para resistir, imaginar y construir futuro.
Ese fue el inicio de una trayectoria académica construida a pulso, con becas que le permitieron cursar su pregrado, maestría y doctorado. Gracias a la educación, logró romper el ciclo de pobreza intergeneracional de su familia y construir un proyecto de vida dedicado a abrir caminos para las nuevas generaciones.
Hoy, su historia de vida guía su agenda de investigación. Ha centrado su trabajo en identificar los determinantes de las brechas socioeconómicas en el logro escolar en Colombia y ha compartido su voz en escenarios internacionales como la 42.ª Conferencia Anual Fulbright y la 24.ª Conferencia Internacional de Liderazgo Estudiantil organizada por Operación Sonrisa en Irlanda. En cada espacio, su objetivo ha sido claro: amplificar las voces de los jóvenes más excluidos y trabajar por una educación que abrace la diversidad y promueva la equidad.
Llega a la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes con el compromiso de formar líderes educativos que contagien el gusto por aprender, cerrar brechas de género, y generar capacidades reales en las comunidades.
¡Bienvenido a esta comunidad vibrante!