• Inicio / Noticias / Facultad de Educación de Uniandes participa en evaluación clave del sistema escolar chileno
  • Facultad de Educación de Uniandes participa en evaluación clave del sistema escolar chileno

    • Visita Chile Ley 21.040
      Visita Chile Ley 21.040
      Bienvenida de Nicolás Astorga, ministro de Educación de Chile

      Esta misión proyecta el liderazgo de la Facultad de Educación en Latinoamérica

08/08/2025

El pasado fin de semana culminó con éxito la visita a Chile del panel internacional de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNESCO, en el marco de la evaluación institucional de la Ley 21.040, que instauró el Sistema de Educación Pública y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en el país.

Entre los especialistas destacados se encuentra Jorge Baxter, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes (Colombia). Su participación no solo aportó una mirada académica comparada, sino que también proyectó el liderazgo regional de la facultad. Esta presencia consolida a la Facultad de Educación como un referente latinoamericano en la discusión sobre políticas públicas educativas, capaz de influir en procesos de reforma más allá de las fronteras colombianas.

El propósito de la visita fue “evaluar la Nueva Educación Pública desde una mirada internacional, imparcial, con la intención de hacer aportes a los ajustes que vienen en la política. Entendemos que tiene una envergadura grande, es una política muy ambiciosa, pero muy necesaria, y que nuestra misión es poder aportar una mirada fresca y ojalá también una mirada comparada internacional a lo que están haciendo”, afirma Baxter.

Otros integrantes del panel incluyeron a Monserrat Creamer, exministra de Educación de Ecuador, René Espinoza, doctora y máster en Política de la Universidad de California, y Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento e Implementación de Políticas en la Dirección de Educación y Habilidades de la OCDE, quienes resaltaron la dimensión transformadora de la reforma, los retos de descentralización y el entusiasmo técnico-pedagógico observado en terreno.

En diciembre, el equipo presentará un informe con hallazgos y recomendaciones al Mineduc y al Congreso de Chile, orientado a fortalecer y consolidar el Sistema de Educación Pública como política de Estado. Con este ejercicio, la Facultad de Educación de Uniandes reafirma su compromiso con el liderazgo del fortalecimiento de la educación en América Latina y su capacidad para generar impacto tangible en políticas nacionales.

Noticias Recientes

  • Facultad de...
    El pasado fin de semana culminó con éxito la visita a Chile del panel internacional de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para...
  • Mariana Tafur,...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Mariana Tafur Arciniegas como directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Educación, por dos años, a...
  • Hans Walter Cabra...
    Obtuvo su doctorado en Liderazgo Educativo y Estudios de Política con una beca Fulbright en la Universidad de Vermont (UVM), además es magíster en...
  • Nataly Obando Rozo...
    Nataly Obando Rozo es economista, Máster en Economía, Máster en Educación y PhD en Psicología Educativa. Se graduó como economista de la Universidad...
  • Agradecimiento a...
    Desde la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ana María Velásquez, quien...
  • Renuevan...
    La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Nancy Palacios Mena como directora de Licenciaturas de la Facultad de Educación de la...