Inicio / Documentos de trabajo

Documentos de trabajo

El propósito de esta serie de publicaciones es abrir un espacio de divulgación para dar visibilidad a los trabajos en desarrollo, escritos meritorios de estudiantes e informes de consultoría que complementen la línea de artículos o libros de la comunidad de la Facultad de Educación; para que sean conocidos por académicos y por otros actores con el fin de discutirlos y retroalimentarlos, buscando incidir en debates públicos y la toma de decisiones.

No. 7

¿Una oportunidad para reconstruir mejor o de forma diferente? Repensando el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad) en tiempos de la pandemia

Jorge Baxter

Julian Franco
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

En este documento de trabajo hacemos un balance del impacto de la pandemia en los esfuerzos por cumplir el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, ODS): Educación de calidad. Organizamos nuestras reflexiones alrededor de tres preguntas clave:

  • ¿Cuáles son algunas de las consecuencias a corto y medio plazo de la COVID-19 en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), Educación de calidad?
  • ¿Cuáles son algunas de las innovaciones educativas y lecciones aprendidas que han surgido a raíz de la crisis?
  • ¿Cuáles son algunas de las oportunidades para mejorar y transformar la educación?

En cuanto a la metodología, consideramos que este trabajo es un ensayo argumentativo que esperamos pueda contribuir a los debates y la reflexión en torno a la innovación y el cambio educativo en el contexto de la pandemia. En nuestra argumentación, nos basamos en artículos académicos, documentos de organizaciones internacionales y fundaciones locales, presentaciones de académicos en eventos y prensa en los principales periódicos. También recopilamos e incorporamos a nuestra discusión breves casos resumidos, con reflexiones sobre las innovaciones que surgieron de la pandemia por parte de los educadores.

No. 6

Encuentros dialógicos en familia: la transferencia a los hogares del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos. Un caso colombiano

Hernando Bayona-Rodríguez

Leonardo Arévalo

Omar Farid Parrado
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

La presente investigación estudia cómo la implementación de encuentros dialógicos en los hogares, una transferencia del Modelo Dialógico de Prevención de Conflictos (MDPRC), incide en la convivencia doméstica durante la pandemia de la COVID-19 en el 2020. Para esto, el estudio abordó los encuentros dialógicos desarrollados en 160 familias de estudiantes de secundaria de la comunidad educativa rural del colegio El Mortiño (Cundinamarca, Colombia). A través de la metodología comunicativa, la investigación analizó tres fuentes de información: datos administrativos del colegio con información sociodemográfica, actas de los encuentros dialógicos y encuestas y entrevistas realizadas a los miembros de las familias. Los resultados indican que, a pesar de las condiciones retadoras derivadas del confinamiento, la mayoría de las familias de la comunidad han transformado sus interacciones en la búsqueda de un entorno más dialógico. El desarrollo de estos encuentros, fundamentados en la democracia deliberativa y la ética procedimental, ha permitido que los padres y estudiantes utilicen el diálogo para construir acuerdos en torno a las labores del hogar, la convivencia familiar y el uso de la tecnología, entre otros. Los resultados obtenidos fueron compartidos, contrastados y validados con las percepciones de los participantes, conforme sugiere la metodología comunicativa.

No. 5

La excelencia docente en la Universidad de los Andes: retos, tensiones y posibilidades

María Lucía Guerrero Farías

Gary Cifuentes

Andrea Solano
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

Este documento de trabajo recoge y discute las concepciones de excelencia docente que se identificaron en una serie de conversatorios organizados por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEyA) en la Universidad de los Andes durante el 2021. Se realizaron cinco conversatorios con miembros de la comunidad, en donde se dialogó alrededor de las maneras en que se entiende la excelencia docente, sus componentes, retos y posibilidades. La información recolectada fue analizada por el equipo del CEyA identificando cinco elementos centrales: comprensión disciplinaria, aprendizaje, empatía, coherencia, reflexión sobre la práctica, y valoración institucional. Este documento de trabajo pretende abrir la puerta a un diálogo más amplio con la comunidad educativa de Uniandes para considerar posturas alternativas o que complementen este ejercicio. Para ello, se proponen algunas preguntas (no excluyentes de otras que puedan surgir) en la sección final, invitando al lector a que proponga su mirada y a que contribuya a este necesario ejercicio para el desarrollo institucional.

No. 4

Efecto de los conflictos sociales en la acumulación del capital humano: evidencia empírica para Perú

Hernando Bayona-Rodríguez

Jair Vargas Ventura
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

Los conflictos sociales, que difieren de manera importante de los conflictos armados, se entienden como un proceso complejo entre varios actores sociales que persiguen intereses opuestos, lo que puede derivar en protestas y movilizaciones sociales afectando la normalidad de las comunidades. La presente investigación estudia el efecto de los conflictos sociales sobre la acumulación del capital humano. Para identificar este efecto, se aprovecha la variación geográfica y temporal del número de conflictos sociales reportados en Perú. En este estudio se emplea una novedosa y rica fuente de datos para Perú que reporta el número y tipo de conflicto por centro poblado, la cual permite construir un conjunto de datos panel por escuela perteneciente a los centros poblados entre 2008 y 2016. Empleando una metodología de regresión de datos panel con efectos fijos de escuela y año, se encuentra que los conflictos sociales están asociados a una reducción, estadísticamente significativa, del logro educativo en matemática (0.088 DE) y comprensión lectora (0.062 DE). Además, no se encuentra un efecto sobre la deserción escolar, ni en la reprobación. Estos resultados son consistentes ante diferentes especificaciones del modelo.

No. 3

Cuatro décadas de discursos del Gobierno sobre calidad docente: un análisis desde los Planes de Nacionales de Desarrollo (1974-2018)

Hernando Bayona-Rodríguez

Luis Alejandro Baquero Garzón

Olga Camila Hernández
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

Desde una perspectiva histórica, este artículo estudia la evolución del discurso político sobre la calidad docente y los factores que explican esta transformación, a partir de un análisis crítico de los Planes Nacionales de Desarrollo de Colombia producidos en el periodo comprendido entre 1974 y 2018. Este artículo muestra, en primer lugar, que el discurso político de los PND usa de manera reiterativa la noción de calidad docente como argumento para explicar la baja calidad de la educación en Colombia. En esta medida, en los últimos 44 años el concepto de la calidad docente se ha transformado de tal forma que se ha alineado con las ideas del libre mercado, esto es, la baja calidad de los maestros responde a la carencia de incentivos, que impide que el mercado se ajuste y atraiga a los mejores candidatos a la profesión docente. El análisis encuentra que el concepto de libre mercado, en el mercado laboral docente, no resuelve el problema de calidad, dado el monopolio que tiene el Estado de este mercado y el desprestigio social de la profesión; además, el monopolio del mercado laboral docente no es reconocido por el Estado, y, por tanto, no se atiende adecuadamente. En consecuencia, se concluye que hay una tendencia de los Planes Nacionales de Desarrollo a posicionar a los docentes como responsables de la calidad de la educación en Colombia, y a las dinámicas del mercado laboral docente como responsables de la calidad docente.

 

No. 2

Las tomas de colegios por parte de estudiantes y su relación con el desempeño académico: evidencia para Colombia

Miguel F. Moreno F.

Hernando Bayona-Rodríguez

María Paula Silva Hernández
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

La presente investigación evalúa el efecto de las tomas de colegios efectuadas por parte de estudiantes (TCPE) sobre el desempeño académico. Se aprovecha la variación temporal y geográfica de las TCPE, además de la imposibilidad que tienen los hogares y profesores de anticipar estas acciones de los estudiantes, para estimar un modelo de regresión de datos panel con efectos fijos de año y colegio. Las estimaciones usan información sobre pruebas estandarizadas del Icfes, información sobre colegios y una inexplorada y rica fuente de información sobre tomas para los años 2012 a 2019. Las estimaciones muestran que las TCPE se asociaron con una disminución de los puntajes en las pruebas estandarizadas de matemáticas (-0.009 DE), lectura (-0.012 DE) y competencias ciudadanas (-0.011 DE). Esto es consistente con la literatura que sugiere que la reducción de clases está relacionada con menores aprendizajes. Además, los análisis de efectos heterogéneos indican que los hombres, en comparación con las mujeres, y los estudiantes de estrato económico más bajo, en comparación con estratos más altos, tienen un efecto negativo adicional debido a las TCPE.

 

No. 1

El Índice del Derecho a la Educación (IDE) para Colombia, 2014-2017

Hernando Bayona-Rodríguez

María Paula Silva Hernández
ISSN: 2745-0015 (En línea)

Resumen

Este documento presenta las estadísticas descriptivas del Índice del Derecho a la Educación (IDE) de Colombia para los años 2014 a 2017, desde el marco de las 4A de Tomasevski. Esta versión del IDE tiene dos aportes importantes que permiten consolidarlo y darle estabilidad y sostenibilidad en su cálculo en una ventana de tiempo amplia. Primero, se realizó una juiciosa depuración de los indicadores con el propósito de tener en cuenta solo aquellos que provinieran de fuentes de información públicas o de fácil acceso, con alta calidad y confiabilidad de los datos y periodicidad estable. Segundo, se revisó el IDE con respecto a índices internacionales y se encontró un gran porcentaje de correspondencia entre el índice nacional y el Right to Education Index (RTEI). Los resultados muestran que Colombia aún está lejos de la realización plena del derecho a la educación. Las dimensiones más rezagadas son Disponibilidad y Aceptabilidad, lo que se refleja particularmente en los bajos niveles del porcentaje de estudiantes que asisten a una institución con jornada única y que tienen un desempeño esperado en las pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11°.