• Inicio / Noticias / Becas Profes a la U - SED
  • Becas Profes a la U - SED

    • Becas Profes a la U
      Becas Profes a la U
      Convocatoria para maestras, maestros y directivos docentes

      En Uniandes ofrecemos cuatro programas de nuestra Escuela de Posgrados

20/04/2023

La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes se enorgullece de contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación en Colombia y de dignificar la profesión docente. Por este motivo, nos vinculamos a la convocatoria de Profes a la U de la Secretaría de Educación de Bogotá, ofreciendo un descuento en los programas enunciados a continuación.

Sobre Profes a la U:
Entre el 24 de abril y el 12 de mayo, las y los docentes y directivos docentes de planta del Distrito podrán inscribirse en la oferta más grande en la historia de la educación pública de Bogotá: 1.500 cupos en 100 programas de especialización, maestría y doctorado que se ofrecen en el marco de la alianza de la Secretaría de Educación con 29 universidades de orden distrital y nacional con una estrategia de formación presencial, semipresencial y virtual.

Con los 25 mil millones de pesos que se invertirán en el marco del programa ‘Profes a la U: docentes que nunca dejan de aprender’, se financiará el 70% del valor de la matrícula de los programas de especialización, el 75% de maestrías y el 80% de doctorados.

Los programas ofrecidos están asociados a temas de innovación educación y de las áreas disciplinares, derechos humanos y convivencia escolar, ambientes virtuales y de aprendizaje TIC, ciencias naturales y medio ambiente y gestión y organización escolar, entre otros, que apuntan a las prácticas docentes de acuerdo con los roles dentro de las instituciones educativa: dentro del aula, de orientación y de dirección.

Esta convocatoria está dirigida a maestras, maestros y directivos docentes de planta nombrados en propiedad en el sector oficial de Bogotá, interesados(as) en iniciar sus estudios posgraduales a partir del segundo semestre del 2023.

Invitamos a las personas interesadas en esta convocatoria a considerar la posibilidad de cursar un programa de posgrado en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. 

Charla informativa:

Maestría en Educación - Primera Infancia

Título: Magíster en Educación
Código SNIES: 11188
Acreditación de alta calidad por 8 años
Duración: 2 años
Número de Créditos: 36
Periodicidad: semestral
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 18799 del 18 de septiembre de 2017

A través de la flexibilidad de la estructura curricular y la pluralidad conceptual y metodológica de sus cursos, la Maestría en Educación busca que el estudiante:

  • Desarrolle habilidades de investigación en un nivel que le permita adelantar proyectos de investigación en educación de manera independiente, ya sea para el mejoramiento de su propia práctica o la de otros, para el mejoramiento de la práctica educativa de las instituciones o para sustentar sus tesis acerca de la educación.
  • Sea competente para diseñar, gestionar o estudiar algún entorno educativo con el fin de hacerlo más efectivo, participativo, crítico o reflexivo. 

Específicamente, la concentración en primera infancia ofrece una línea completa de formación orientada a que el estudiante:

  • Lleve a la práctica experiencias de juego, arte, literatura y exploración del medio que involucran la dimensión simbólica para crear ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo.
  • Aprenda estrategias de evaluación e investigación para examinar críticamente la política pública en primera infancia, los diseños curriculares y las prácticas pedagógicas de la Educación Inicial.

Inversión:

 

2023-2

2024-1

2024-2

2025-1

Valor total del semestre en esta convocatoria: 

$6.052.000

$8.321.500

$8.321.500

$7.332.920

Costo financiado por la SED (75%): 

$4.539.000

$6.241.125

$6.241.125

$5.492.190

Costo financiado por docente (25%):

$1.513.000

$2.080.375

$2.080.375

1.830.730

Descarga aquí el folleto con toda la información sobre este programa.

Maestría en Educación - Educación Ciudadana y Socioemocional

Título: Magíster en Educación
Código SNIES: 11188
Acreditación de alta calidad por 8 años
Duración: 2 años
Número de Créditos: 36
Periodicidad: semestral
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 18799 del 18 de septiembre de 2017

A través de la flexibilidad de la estructura curricular y la pluralidad conceptual y metodológica de sus cursos, la Maestría en Educación busca que el estudiante:

  • Desarrolle habilidades de investigación en un nivel que le permita adelantar proyectos de investigación en educación de manera independiente, ya sea para el mejoramiento de su propia práctica o la de otros, para el mejoramiento de la práctica educativa de las instituciones o para sustentar sus tesis acerca de la educación.
  • Sea competente para diseñar, gestionar o estudiar algún entorno educativo con el fin de hacerlo más efectivo, participativo, crítico o reflexivo.

Específicamente, la concentración en educación ciudadana y socioemocional ofrece una línea completa de formación orientada a que el estudiante:

  • Participe en conversaciones públicas, como ciudadanos expertos, acerca de asuntos de ciudadanía, de convivencia y de formación ciudadana y socioemocional.
  • Diseñe elementos educativos (actividades de aula, programas, proyectos, y artefactos de política pública, entre otros) que sirvan para promover la ciudadanía y la formación socioemocional.

Inversión:

 

2023-2

2024-1

2024-2

2025-1

Valor total del semestre en esta convocatoria: 

$6.052.000

$8.321.500

$8.321.500

$7.332.920

Costo financiado por la SED (75%): 

$4.539.000

$6.241.125

$6.241.125

$5.492.190

Costo financiado por docente (25%):

$1.513.000

$2.080.375

$2.080.375

1.830.730

Descarga aquí el folleto con toda la información sobre este programa.

Especialización en Currículo y Pedagogía

Título: Especialista en Currículo y Pedagogía
Código SNIES: 55079
Duración: 1 año
Número de Créditos: 18
Periodicidad: semestral
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 3085 de 26 de febrero de 2021

El programa de Especialización en Currículo y Pedagogía ofrece una alternativa de formación y cualificación a docentes y profesionales con diversos intereses en la educación y que laboran en distintos contextos. El carácter interdisciplinario de la Facultad de Educación les permitirá a los estudiantes nutrirse de diversas disciplinas y perspectivas para ampliar su bagaje conceptual sobre la educación y, así mismo, vivir directamente una experiencia de aprendizaje interdisciplinaria que los inspire en sus propias prácticas de aula

Sus objetivos principales son:

  • Ofrecer una opción profesional a aquellas personas, de cualquier disciplina, que se quieren formar como profesores en cualquier área, nivel o modalidad de educación, preparándolos para el diseño de ambientes de aprendizaje efectivos.
  • Cualificar la actividad profesional de quienes ya son docentes, a través de la actualización en su conocimiento disciplinar y pedagógico.

Inversión:

 

2023-2

2024-1

Valor total del semestre en esta convocatoria: 

$7.565.000

$6.657.200

Costo financiado por la SED (70%): 

$5.295.140

$4.660.040

Costo financiado por docente (30%):

$2.269.500

$1.997.160

Descarga aquí el folleto con toda la información sobre este programa.

Especialización en Educación Matemática para profesores de primaria

Título: Especialista en Educación Matemática de primaria
Código SNIES: 109485  Duración: 1 año
Número de Créditos: 18
Periodicidad: semestral
Modalidad: Virtual
Registro calificado: Resolución 8288 del 28 de mayo de 2020

El programa busca contribuir a las prácticas pedagógicas de los profesores de primaria en matemáticas, al proporcionar oportunidades para que ellos puedan:

  • Desarrollar su conocimiento del contenido matemático de las matemáticas escolares de primaria
  • Conocer la normativa curricular que orienta el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas escolares
  • Profundizar en herramientas conceptuales y metodológicas que permitan abordar las problemáticas del aprendizaje y la enseñanza de los contenidos de las matemáticas escolares.
  • Establecer la evaluación en el aula de matemáticas de primaria.

Inversión:

 

2023-2

2024-1

Valor total del semestre en esta convocatoria: 

$8.170.200

$8.987.220

Costo financiado por la SED (70%): 

$5.719.140

$6.291.054

Costo financiado por docente (30%):

$2.451.060

$2.696.166

Descarga aquí el folleto con toda la información sobre este programa.

Inicia aquí la inscripción
Conoce aquí toda la información de Profes a la U
Conoce la convocatoria con los pasos completos
Conoce aquí el Cronograma
 de la convocatoria Profes a la U
 

Requisitos para inscribirse

  • Ser docente o directivo docente con título de pregrado.
  • No encontrarse en período de prueba.
  • No encontrarse en comisión de estudios, comisión de servicios fuera de las instituciones educativas, ni comisión sindical.
  • No ser beneficiario(a) activo de los Fondos de Formación Avanzada para docentes de la Secretaría de Educación.
  • Realizar la inscripción en el formulario en el medio dispuesto, de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario de la convocatoria.
  • No haber sido sancionado por la Oficina de Control Interno Disciplinario en los últimos tres años previos a esta convocatoria.
  • Contar con la aprobación del deudor solidario.

Es importante indicar que las y los docentes y directivos beneficiarios en convocatorias anteriores pueden postularse a la presente convocatoria, siempre y cuando hayan cumplido y finalizado con los requisitos de condonación del crédito educativo.

Fechas claves para tener en cuenta

  • Las inscripciones estarán habilitadas entre el 24 de abril y el 12 de mayo de 2023. 
  • El 30 de mayo se dará a conocer la lista de personas que continuarán el proceso de selección por parte de las universidades.
  • Entre el 7 y el 30 de junio las Universidades realizarán el proceso de selección y admisión.
  • Entre el 4 y el 7 de julio, se publicarán los listados de maestras, maestros y directivos docentes admitidos para iniciar sus estudios en el segundo semestre del 2023.

Mayor información: posgradosfaceduc@uniandes.edu.co 

Noticias Recientes

  • SUMA - Programa en...
    Durante la semana del 11 al 15 de septiembre, en Uniandes Caribe, se realizó la tercera versión del Programa SUMA: programa en liderazgo por la...
  • Pensando Educación...
    En esta sesión discutiremos, desde una perspectiva crítica, en torno a lo constitutivo de las políticas educativas TIC, evitando caer en lugares...
  • Lanzamiento de las...
    Lanzamiento de la publicación de la revista Editorial Magisterio con las memorias del I Congreso Internacional de Investigación Educativa realizado...
  • Pensando Educación...
    En esta sesión de Pensando Educación la profesora Yamilka Elena Roque, profesora en The American Dream Charter High School, conversará con las...
  • Curso Clima de aula...
    El aula es un espacio dinámico en el que ocurren una multiplicidad de interacciones formativas para los estudiantes. Los profesores, como líderes de...
  • Admitidos 2023-20
    Nos permitimos publicar el listado de personas admitidas a los programas de nuestra Escuela de Posgrados para el semestre 2023-20.  Especialización...