Inicio / Facultad Sostenible
  • Sostipuntos
    Sostipuntos
    Buscamos mejorar nuestro impacto ambiental

    Iniciativa para promover acciones sostenibles con nuestra comunidad.

Sostenibilidad

Cultura para la sostenibilidad

El proyecto materializa estrategias didácticas apoyadas en teoría pedagógica de educación para la sostenibilidad y diseñadas con metodologías de diseño participativo y centrado en usuario. La metodología del proyecto resulta en nuevas o mejores prácticas, coherentes con las necesidades de la comunidad y contenidas en su marco de valores. Avanzando hacia la formación para la sostenibilidad desde un nivel cultural, es decir, formación de “cultura para la sostenibilidad”.

Bajo esa línea, el proyecto abrirá espacios para:

  1. Reflexionar colectivamente sobre la noción de sostenibilidad y su importancia para el cuidado al interior de la comunidad y de su entorno.
  2. Proponer acciones de cuidado concretas en atención a problemáticas identificadas por la misma comunidad.
  3. Ejecutar colaborativamente algunas de las iniciativas propuestas con la comunidad estudiantil, docente y administrativa.
  4. Retroalimentar las iniciativas y la metodología misma, para refinarlas y obtener mejores resultados alineados a las intenciones generadoras y objetivos del proyecto.
  5. Compartir estrategias exitosas para los objetivos del proyecto, la formación para la sostenibilidad, o la formación en cultura de sostenibilidad.

El proyecto será referente para Uniandes respecto a cómo aterrizar y nutrir el Plan de Sostenibilidad del Campus desde una perspectiva formativa. Conectando la infraestructura disponible con las manifestaciones culturales de la comunidad para tejer cultura de sostenibilidad.

Empoderamiento a la sostenibilidad

La metodología es plataforma para elevar y empoderar las distintas iniciativas que surjan desde colectividades o particularidades en la comunidad de la facultad.

Las iniciativas que recibe el proyecto integran dos componentes evidentes:

  1. Un componente práctico y de movilización, que conste de una o más acciones de cuidado concretas pertinentes y llamativas.
  2. Un componente reflexivo y crítico, que dé sentido pedagógico a las acciones de cuidado.

Hitos y objetivos

Los objetivos orientan las decisiones sobre los demás elementos que estructuran el proyecto. Mientras los hitos se proponen desde las intenciones que dan vida al proyecto, conectándolas a uno o más de los objetivos de manera trasversal.

El proyecto tiene como objetivos:

  • Instalar la sostenibilidad como reflexión y como práctica en la cotidianidad.
    • Motivar una consciencia individual y colectiva de sostenibilidad.
    • Hacer de la sostenibilidad como una discusión activa.
  • Consolidar una estructura operativa que acoja, potencie y articule las distintas iniciativas para la sostenibilidad.
    • Visibilizar una ruta ágil para proponer prácticas de cuidado en clave de sostenibilidad.
    • Reducir costos (ambientales y económicos) gracias a prácticas de sostenibilidad.

Y se proponen como hitos del proceso:

  • Mediar una definición de sostenibilidad y usarla como base conceptual para articular acciones y reflexiones.
  • Identificar las características de iniciativas reflexivas y prácticas en clave de sostenibilidad.
  • Abrir formas de participación button-up para proponer reflexiones e iniciativas.
  • Incentivar el liderazgo voluntario de las iniciativas.
  • Explorar y diseñar estrategias para evaluar las iniciativas.

Sostenibilidad en el Campus Uniandes

El proyecto se diseña como oportunidad para contribuir a cada uno de los ejes de sostenibilidad del Campus Uniandes. Cada eje se relaciona con uno o más objetivos e hitos del proyecto.

Consulta aquí el Plan de Sostenibilidad del Campus Uniandes 2021-2025 y el Reporte de Sostenibilidad 2023.

Comunidad

Se establecen canales estrechos de comunicación con distintos actores. Alineado con un propósito incluyente y diverso en la proposición de las iniciativas para la sostenibilidad, al interior de la Facultad de Educación se reconoce la participación de:

  • Equipo de cuidado físico de las instalaciones de la Facultad.
  • Equipo directivo y decanatura de la Facultad.
  • Comunidad estudiantil: Pregrados (licenciaturas), Maestrías y Doctorado.
  • Planta docente.

Además, el proyecto comparte recursos y hallazgos con otros actores dentro de Uniandes:

  • Coordinación de Sostenibilidad de Planeación del Campus Uniandes.
  • Centro Objetivos de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe – CODS.
  • Mesa Ambiental Uniandina (MAUA) del Consejo Estudiantil Uniandes.
  • Semillero de Sostenibilidad Socioambiental y Políticas Públicas, espacio interdisciplinar gestado desde la Escuela de Gobierno.
  • Curso CBU Sostenibilidad y Educación.

Cuida tu planetita con sostipuntos

Cada persona tiene habita en su propio mundo. Y, por mayores que sean las diferencias, todos los mundos necesitan cuidado para sostenerse y ser habitados. En la Facultad puedes pedir uno o más planetitas que serán solo tuyas.

En cada planetita puedes ir acumulando “sostipuntos” por medio de distintas Acciones de cuidado o participando en distintos concursos que son anunciados por los canales oficiales de la facultad.

¿Tienes tu combo de amix inseparables? Entre varias personas pueden tener una sola planetita comunitaria y sumar ahí todos sus sostipuntos. Solo recuerda que si pierdes tu planetita perderás todos los sostipuntos que allí hayas sumado.

Acciones que suman a tu planetita

En los eventos o en la cotidianidad de la facultad puedes actuar a favor de la sostenibilidad. Revisa la lista de acciones de cuidado que te darán sostipuntos. Y después canjea tus sostipuntos por algunos premios.

Acércate a la facultad y pide tu propia planetita para iniciar tu cuenta, o empieza a sumar sostipuntos a una planetita comunitaria.