• Inicio / Noticias / ¡Dejamos huella en la educación rural!
  • ¡Dejamos huella en la educación rural!

    • Practica formativa rural - Apulo
      Practica formativa rural - Apulo

      Primera práctica formativa rural en Apulo, Cundinamarca

14/06/2023

En un esfuerzo por comprender y aprender de la educación en entornos rurales de nuestro país, la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes ha organizado su primera práctica formativa rural. Un grupo de estudiantes de Licenciatura se ha trasladado al municipio de Apulo, en Cundinamarca, para sumergirse en la experiencia de la educación multi grado en las veredas de Guacamayas y la Vega.

En esta primera práctica formativa rural, nuestros estudiantes están acompañando a un total de 25 estudiantes. El grupo está compuesto por Estefanía, Valentina, Angie, Daniela y Sara, estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Química, Licenciatura en Artes, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Español y Filología. Cuentan con el acompañamiento de Jhonatan Santos, egresado de la Licenciatura en Matemáticas, y la supervisión de Irma Flores, profesora Asociada de la Facultad de Educación, en el marco de la Práctica Formativa 2 que se realizó durante este semestre.

Durante su estadía en Apulo, nuestros estudiantes están experimentando de primera mano los desafíos y las oportunidades únicas que se presentan en la educación rural. Están trabajando estrechamente con las profes para desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes de diferentes grados y edades. Además, están participando activamente en la vida comunitaria fomentando la participación de las familias en el proceso educativo.

Esta práctica no solo tiene como objetivo enriquecer la formación académica de nuestros estudiantes, sino también generar un impacto positivo y duradero en las comunidades rurales. A través del intercambio de conocimientos y experiencias, buscamos fortalecer la calidad de la educación de las niñas, niños y jóvenes que residen en estas veredas.

La Facultad de Educación se enorgullece de esta iniciativa, que refuerza su compromiso con la dignificación de la profesión docente, y con la educación inclusiva y equitativa en Colombia. Estamos convencidos de que esta iniciativa sentará las bases para futuras colaboraciones y proyectos que beneficiarán a más comunidades rurales en todo el país.

Noticias Recientes

  • Cuando la guerra...
    Desde el 16 de enero, se ha vivido una intensificación de las situaciones de enfrentamiento entre grupos armados en Norte de Santander, que han...
  • Lanzamiento del Vol...
    En el marco de Pensando Educación, el jueves 5 de diciembre a las 4:00 p.m. tuvo lugar un evento virtual con motivo del lanzamiento del Vol. 15 No. 3...
  • Cuatro egresados/as...
    En una destacada muestra de excelencia académica, cuatro egresados de las licenciaturas de la Universidad de los Andes fueron reconocidos con el...
  • La Facultad de...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, a través de la profesora Irma Flores, lidera un ambicioso proyecto para fortalecer la...
  • Volver a los Andes...
    A toda nuestra vibrante comunidad de egresados/as les extendemos una especial invitación a compartir una jornada donde se permitan volver a ese salón...
  • Prevención y...
    América Latina y el Caribe no escapa, como otras regiones del mundo, a las violencias y sigue enfrentándose a los enormes efectos de esta realidad...