21/12/2020

¡Tenemos el gusto de anunciarles que hoy se lanza la primera versión de la serie documentos de trabajo del Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación - CIFE!

El propósito de esta nueva serie es abrir un espacio de divulgación para dar visibilidad a los trabajos en desarrollo, escritos meritorios de estudiantes e informes de consultoría que complementen la línea de artículos o libros de la comunidad de la Facultad de Educación; para que sean conocidos por académicos y por otros actores con el fin de discutirlos y retroalimentarlos, buscando incidir en debates públicos y la toma de decisiones.

En esta oportunidad, Hernando Bayona, profesor Asociado de la Facultad de Educación y María Paula Silva, asistente de Investigación nos presentan las estadísticas descriptivas del Índice del Derecho a la Educación (IDE) de Colombia para los años 2014 a 2017, desde el marco de las 4A de Tomasevski, mostrando como resultado que Colombia aún está lejos de la realización plena del derecho a la educación.

Conoce aquí el documento de trabajo

Invitamos a nuestros profesores, estudiantes y egresados de la Facultad de Educación a leer, comentar y retroalimentar el documento de trabajo, así como también a aprovechar este espacio para publicar y visibilizar sus trabajos de investigación.

Noticias Recientes

  • Cuando la guerra...
    Desde el 16 de enero, se ha vivido una intensificación de las situaciones de enfrentamiento entre grupos armados en Norte de Santander, que han...
  • Lanzamiento del Vol...
    En el marco de Pensando Educación, el jueves 5 de diciembre a las 4:00 p.m. tuvo lugar un evento virtual con motivo del lanzamiento del Vol. 15 No. 3...
  • Cuatro egresados/as...
    En una destacada muestra de excelencia académica, cuatro egresados de las licenciaturas de la Universidad de los Andes fueron reconocidos con el...
  • La Facultad de...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, a través de la profesora Irma Flores, lidera un ambicioso proyecto para fortalecer la...
  • Volver a los Andes...
    A toda nuestra vibrante comunidad de egresados/as les extendemos una especial invitación a compartir una jornada donde se permitan volver a ese salón...
  • Prevención y...
    América Latina y el Caribe no escapa, como otras regiones del mundo, a las violencias y sigue enfrentándose a los enormes efectos de esta realidad...