• Inicio / Noticias / La Facultad de Educación abraza la verdad
  • La Facultad de Educación abraza la verdad

    • Abraza la verdad
      Abraza la verdad
      No se trata solamente de conocer lo que sucedió

      Invitamos a consultar el informe y las herramientas pedagógicas, para reflexionar, compartir e implementarlas en todos los niveles educativos.

12/08/2022

Este viernes 12 de agosto se realiza la jornada “La escuela abraza la verdad”, una iniciativa creada por el Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) y la Comisión de la Verdad, que tiene el objetivo de generar una comprensión en las aulas de clase sobre las causas y persistencias del conflicto armado en Colombia.

El pasado 28 de junio de 2022, se realizó la entrega del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la No Repetición (CEV). Con la entrega del informe “Hay futuro si hay verdad” finalizó un proceso de más de 3 años de escuchar a más de 30 mil testimonios individuales y colectivos en los lugares donde se establecieron Casas de la Verdad tanto a nivel nacional como en el exterior. Este proceso buscó comprender lo ocurrido, las causas del conflicto interno, reconocer e intentar entender lo vivido por las víctimas y definir recomendaciones para la convivencia y la no repetición.

“La Comisión de la Verdad quiere poner en mano de los jóvenes y estudiantes de Colombia el futuro del país que quisimos formular en el Informe Final. Hemos preparado una serie de materiales pedagógicos para que en las aulas de clase se apropien de esa parte de la historia del conflicto armado que forma parte de nuestra identidad”, Francisco de Roux presidente de la Comisión de la Verdad.

“La idea fundamental es que para poder transformar la realidad hay que conocerla y para conocer la realidad, para conocer el presente, hay que entender el pasado. Paradójicamente, no se trata solamente de conocer lo que sucedió, sino de comprender lo que sucedió. Aquí es donde la enseñanza del historia juega un papel fundamental, porque es necesario no sólo saber qué pasó, sino formular hipótesis explicativas y ensayar y contrastar para ponerlas a prueba. Se hace necesario buscar causas, establecer relaciones y mirar los hechos no solamente en los contextos locales, sino en contextos más amplios, —incluso globales— y poder articular lo que pasó con procesos estructurales regionales y de mayor nivel.” Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación

“Lo importante también es llegar a entender que todas las personas —estudiantes o no— somos sujetos históricos constructores de cultura y lo que hacemos o dejamos de hacer influye en la construcción de la historia y  la cultura. Si queremos la no repetición debemos poder comprender y entender las causas que mueven a que sucedan este tipo de cosas. Descubrir lo que ocurre no sólo en el plano individual y subjetivo entre víctimas y victimarios sino entre todas las fuerzas y las tensiones que, en su conjunto, llamamos historia de la humanidad.”, agrega Escallón.

Por este motivo, desde la Facultad abrazamos la verdad, e invitamos a profes en todo el territorio nacional a consultar el informe y las herramientas pedagógicas, para reflexionar, discutir, compartir e implementarlas en todos los niveles educativos.

“La sostenibilidad del Legado de la Comisión de la Verdad entre las nuevas generaciones depende, entre otros factores, de que no pase desapercibido en las escuelas de Colombia”, Comisión de la Verdad.

Consulta el documento donde encontrarás toda la información sobre “La escuela abraza la verdad”.

Noticias Recientes

  • Profe por un día
    Profe por un día es un programa en el cual podrás vivir la experiencia de ser estudiante de Licenciatura. Este es un pasa día único, en el que podrás...
  • SUMA - Programa en...
    Durante la semana del 11 al 15 de septiembre, en Uniandes Caribe, se realizó la tercera versión del Programa SUMA: programa en liderazgo por la...
  • Pensando Educación...
    En esta sesión discutiremos, desde una perspectiva crítica, en torno a lo constitutivo de las políticas educativas TIC, evitando caer en lugares...
  • Lanzamiento de las...
    Lanzamiento de la publicación de la revista Editorial Magisterio con las memorias del I Congreso Internacional de Investigación Educativa realizado...
  • Pensando Educación...
    En esta sesión de Pensando Educación la profesora Yamilka Elena Roque, profesora en The American Dream Charter High School, conversará con las...
  • Curso Clima de aula...
    El aula es un espacio dinámico en el que ocurren una multiplicidad de interacciones formativas para los estudiantes. Los profesores, como líderes de...