22/07/2022

Evaluar para Avanzar se configura como una estrategia de política pública que fortalecerá la capacidad de las entidades territoriales, el liderazgo institucional de los directivos docentes y la práctica pedagógica de los docentes, y les permite en conjunto definir acciones pertinentes y oportunas que posibiliten el cierre de brechas de aprendizaje a partir la valoración de desarrollo y los aprendizajes, la lectura y análisis de los resultados de los procesos de evaluación, el fortalecimiento académico y pedagógico por medio de un ejercicio de planeación y retroalimentación permanente para la promoción del desarrollo socioemocional y el fortalecimiento de las redes familia-escuela y la consolidación de entornos protectores para las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes.

Dirigido a:

Docentes en servicio de grados sexto a once de Establecimientos Educativos oficiales focalizados y Directivos docentes (rectores, directores rurales y coordinadores) en servicio que se encuentran a cargo de los grados de sexto a once. Los EE oficiales focalizados hacen parte de las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas de Norte de Santander, Cúcuta, Boyacá, Duitama, Sogamoso, Tunja, Cundinamarca, Funza, Soacha, Mosquera, Chía, Girardot, Facatativá, Santander, Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja, Floridablanca y Piedecuesta.

Contenido temático e intensidad:

Línea 1. Desarrollo de capacidades de Directivos docentes
Tres Talleres presenciales: Liderazgo directivo, Plan de Fortalecimiento académico y pedagógico I y Plan de Fortalecimiento académico y pedagógico II (4 horas para cada taller)
Diez horas de Tutorías (presencialidad y/o presencialidad asistida por tecnología)
Encuentro de socialización de buenas prácticas: 4 horas (presencialidad y/o presencialidad asistida por tecnología)
*Se otorga Microcredencial Liderazgo para evaluar y transformar.

Línea 2. Desarrollo de capacidades de Docentes
Tres Talleres presenciales: Uso pedagógico de resultados de evaluación, Plan de fortalecimiento académico y pedagógico e Innovación educativa (4 horas para cada taller)
Veinticuatro horas de Tutorías: (presencialidad y/o presencialidad asistida por tecnología)
Encuentro de socialización de buenas prácticas: 4 horas (presencialidad y/o presencialidad asistida por tecnología)
*Se otorga Microcredencial Evaluación para el fomento de los aprendizajes.

Fechas:

Inscripción de docentes y directivos docentes:

  • 11 julio - 31 de julio

Publicación del listado de participantes y cronograma:

  • 8 agosto - 12 agosto

Proceso de formación:

  • 23 agosto - 31 octubre

Diligenciar el formulario de inscripción

*Al iniciar la inscripción recuerde seleccionar la Universidad de los Andes y Macrorregión Centro Oriente y seleccionar la línea a la que pertenece.
*El curso se certifica con el cumplimiento del 75% de las actividades. 

Descargar el documento de la convocatoria.

Información
Para mayor información pueden escribir al siguiente correo electrónico:
[email protected]

Noticias Recientes

  • Serie de talleres...
    Estrategias éticas y prácticas para aplicar IA en entornos educativos reales. Del 21 de octubre al 25 de noviembre.
  • ¿La inteligencia...
    Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta...
  • Pedagodía
    Sé estudiante de Licenciatura por un día en PedagoDía. Esta es una experiencia única en la que explorarás cómo la educación tiene el poder de ...
  • Congreso...
    El Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas es una invitación para la reflexión-acción sobre...
  • Gary Cifuentes,...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes anuncia el nombramiento de Gary Cifuentes como nuevo Director de Investigaciones, cargo desde...
  • Facultad de...
    El pasado fin de semana culminó con éxito la visita a Chile del panel internacional de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para...