• Inicio / Noticias / Curso Gamificación e Innovación educativa
  • Curso Gamificación e Innovación educativa

    • Gamificación educativa
      Gamificación educativa
      Inscripciones abiertas

      Modalidad virtual - inscripciones abiertas hasta el 17 de agosto.

30/07/2021

Este curso busca ofrecer una actualización a docentes escolares o universitarios en los principios y ciclos de aprendizaje de los juegos, aplicados a procesos de aprendizaje y evaluación en contextos educativos. A partir de una revisión comprensiva de las corrientes de la Gamificación (el uso de las mecánicas de juego en ambientes no lúdicos), los participantes podrán reflexionar sistemáticamente sobre su práctica educativa e innovar en el aula, diseñando estrategias pedagógicas sustentadas en teorías de la motivación humana y del aprendizaje. 

El curso pondrá en discusión pedagogías tradicionales orientadas hacia la heteronomía y la motivación extrínseca, para luego analizar la manera en que las propuestas de gamificación significativa se centran en el estudiante como agente de su propio aprendizaje, en tanto tienen el potencial de promover la autonomía y la motivación intrínseca de los aprendices. 

Profesor

Javier Velásquez

Profesor de cátedra de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y consultor experto en gamificación. Literato y Magíster en Literatura de la Universidad de los Andes. Diseñador de juegos de mesa y fundador de dos empresas de juegos: Azahar Juegos y Free to Play. Tiene 12 años de experiencia en el campo educativo, en particular 5 años realizando consultorías en el área de gamificación educativa (ej. Corpovisionarios, Universidad de los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano) y organizacional (ej. Codensa, Terpel, Totto, Une, ETB). Ha sido profesor de planta e invitado en colegios (Tilatá, Gimnasio los Andes, Gimnasio Femenino, Gimnasio Moderno) y de cátedra en Universidades (Tadeo Lozano y los Andes).

Contenido

1.Pensando como un diseñador de juegos: conflicto, reglas, sistemas y psicología. (Descubrimiento).  

  • Tensión, ritmo, intensidad, dificultad y estrés. 
  • El ambiente y la emoción: objeto – nivel – mundo – juego. 
  • Estados, disparadores y reglas: afectaciones de la conducta y la decisión. 
  • PBLs: Points-Badges-Leaderboards vs. Problem-Based-Learning.
  • Expectancy Value: el significado del juego y sus objetivos. 

2.Todo sobre los puntos y propiedades: (Eficiencia)  

  • ¿Qué es un punto?  
  • El punto como parámetro y el punto como objetivo. 
  • La semiótica del punto: creando un sistéma lógico familiar. 
  • Optimización: reglas asbtractas y su función conductual. 
  • El Motor económico: inputs, outputs y algoritmos. 

3.Motivación y Feedback: diseñando el sistema para emocionar el cerebro (Empoderamiento).  

  • Reglas de interactividad: el juego comunica y el cerebro reacciona. 
  • Feedback natural y feedback artificial: reglas de retroalimentación. 
  • Estrategias de diseño de feedback: ciclos de retroalimentación, notificadores, reacciones y respuestas. 
  • Usando reglas de feedback en aulas presenciales y virtuales. 

4.La curva de aprendizaje y el camino a la maestría (Maestría). 

  • Diseño del meta juego: macroestructura del curso en formato de mundos. 
  • Diseño de niveles: modelando un curso en los 4 pasos de Hideo Kojima. 
  • Diseño de obstáculos: limitantes y reglas creativas. 
  • Diseñando objetivos secundarios: estados de juego no comunes. 
  • Diseñando el onboarding. 

5.Alineando propósitos desde la Narrativa (Identidad Épica).  

  • Escogiendo la historia: arquetipos del héroe y el antihéroe. 
  • Cutscene como recompensa y cliffhanger como gancho: moviendo la historia. 
  • O será así? El giro narrativo y la disonancia cognitiva. 
  • Narrativa de ambiente: fragmentación, sugerencia y deducción. 

Fechas:
21 de agosto al 25 de septiembre de 2021.

Horario:

Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Duración:

24 horas - 6 sesiones - 6 semanas.

Más información

Noticias Recientes

  • Facultad de...
    El pasado fin de semana culminó con éxito la visita a Chile del panel internacional de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para...
  • Mariana Tafur,...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Mariana Tafur Arciniegas como directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Educación, por dos años, a...
  • Hans Walter Cabra...
    Obtuvo su doctorado en Liderazgo Educativo y Estudios de Política con una beca Fulbright en la Universidad de Vermont (UVM), además es magíster en...
  • Nataly Obando Rozo...
    Nataly Obando Rozo es economista, Máster en Economía, Máster en Educación y PhD en Psicología Educativa. Se graduó como economista de la Universidad...
  • Agradecimiento a...
    Desde la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ana María Velásquez, quien...
  • Renuevan...
    La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Nancy Palacios Mena como directora de Licenciaturas de la Facultad de Educación de la...