Inicio / Layout Uno / Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial

Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial

OBJETIVO

Recoger evidencia para hacer seguimiento a las condiciones humanas, materiales y sociales necesarias en los servicios de educación inicial en la modalidad institucional para promover el desarrollo integral de los niños y las niñas entre los 0 y 6 años de edad

¿EN QUÉ CONSISTIÓ?

El estudio nacional utilizó el Instrumento de Medición de la Calidad de la Educación Inicial en Colombia (IMCEIC) para recoger información de cada uno de los componentes del modelo de medición de la calidad diseñado por el Ministerio de Educación Nacional.

El estudio se llevó a cabo en el marco del Contrato 1244 de 2017 celebrado entre el Ministerio de Educación Nacional y la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes.

Los instrumentos utilizados son el resultado de la adaptación de la herramienta MELQO (por sus siglas en inglés Measurement of Early Learning Quality Outcomes) al contexto colombiano y la Política De Cero a Siempre. Esta adaptación fue construida por un equipo de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional y las universidades de Nueva York (Hirokazu Yoshikawa), Columbia (Sharon Lynn Kagan), Yale (Angelica Pongutá) y Los Andes (Carolina Maldonado), con la retroalimentación de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia e ICBF.

 

PARTICIPANTES

La muestra de unidades de servicio (UDS) seleccionadas se realizó por muestreo aleatorio simple. Participaron 312 UDS distribuidas en 28 departamentos del país (72,7% Centros de Desarrollo Infantil, 26,9% Hogares Infantiles, y 0,3% Hogares Empresariales). Se recolectó información de 3.687 niños y niñas de 597 aulas.

 

INSTRUMENTOS

El proyecto evalúa la calidad del servicio de educación inicial a través de dos instrumentos de medición:

 

  • Una guía de observación de aula
  • Cuestionarios para el coordinador/a
  • Cuestionarios para el maestro/a
  • Cuestionarios para los padres

Los ítems de la guía de observación se califican en una escala de 1 a 4, en la que los puntajes menores a 2 indican un nivel bajo de calidad, los puntajes de 2 a 3 un nivel medio y los puntajes superiores a 3 un nivel alto.

Los ítems de los cuestionarios miden la presencia de ciertos condiciones y características. Indica un nivel bajo de calidad cuando el aspecto está presente en menos de 50% de las UDS, un nivel medio cuando ocurre entre el 50% y el 80% de las UDS, y un nivel alto cuando ocurre en más del 80% de las UDS.

https://educacion.uniandes.edu.co/sites/default/files/educacion/imagenes/Imagen-1-53e87d8e.png

El Instrumento de Valoración de Desarrollo y Aprendizaje de los niños (IVDAN) está compuesto por:

  • Una guía de valoración del desarrollo de los niños y niñas
  • Cuestionarios para el maestro/a
  • Cuestionarios para los padres

 

La guía es aplicada por valoradores entrenados y consta de 109 ítems distribuidos en 24 actividades que valoran el desarrollo de los niños en cinco dominios:

  • Razonamiento lógico-matemático
  • Lenguaje
  • Desarrollo social y emocional
  • Funciones ejecutivas
  • Motricidad

 

Adicionalmente, a partir del cuestionario del maestro/a se calcularon las siguientes escalas:

  • Razonamiento lógico-matemático
  • Habilidades de aprendizaje
  • Habilidades sociales
  • Comportamientos externalizantes

 

TALLERES

De la Medición a la Práctica: talleres dirigidos a docentes.

Uno de los objetivos del Proyecto de Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial en Colombia es apoyar a las maestras y maestros para que enriquezcan su saber y quehacer pedagógico en el aula.

Por esta razón, durante el segundo semestre de 2018 se programaron talleres en diferentes ciudades del país (ver mapa) dirigidos a las y los docentes que participaron en el proyecto. 

Estos talleres tuvieron dos objetivos principales:
1. Guiar procesos de reflexión con los participantes para que comprendan cómo la medición es una estrategia para mejorar sus prácticas de aula.
2. Ofrecer herramientas pedagógicas a los participantes dirigidas a facilitar y mejorar sus prácticas de aula.

HISTORIA

2015 - Antecedentes

Adaptación de la herramienta MELQO (Measurement of Early Learning Quality Outcomes) a las necesidades y el contexto de Colombia y a la Política De Cero a Siempre.

2015 - Fase 1 - Prepiloto

Estudio prepiloto de la herramienta MELQO en 30 unidades de servicio del ICBF localizadas en 5 departamentos del país.
Construcción del IMCEIC (Instrumento de Medición de la Calidad de la Educación Inicial para Colombia), dirigido a los servicios de la modalidad institucional.

2016 - Fase 2 - Piloto

Estudio piloto y de validación del IMCEIC en una muestra representativa regional en el Eje Cafetero.
Construcción del instrumento de medición del desarrollo infantil a través del IVDAN (Instrumento de Valoración del Desarrollo y Aprendizaje de los Niños)*.

2017 - Fase 3 - Medición

Se realiza la Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial en Colombia en una muestra representativa nacional de 312 unidades de servicio en 28 departamentos del país.

2018 - Fase 4 - Resultados

Análisis y presentación de los resultados de la Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial en Colombia.
Talleres de formación docente en los departamentos que hicieron parte de la medición.

* Convenio 1284 de 2016 celebrado entre el Departamento Administrativo de Presidencia de la República (DAPRE), el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES 

RESULTADOS

Resultados del Piloto en el Eje Cafetero

Resultados de la Medición de Calidad

Resultados de la Medición de Calidad (Inglés)

Presentación de Resultados - Carolina Maldonado

Presentación de Resultados - Ana María Nieto

 

EQUIPO

Directora: Carolina Maldonado Carreño
Coordinadora General: María Catalina Rey
Coordinadoras Regionales: Tiffany Jimenez, Jimena Rozo, Laura Rojas, Juliana Sánchez, Carolina Alonso, María Angélica Navia, Maylee Montagut
Coordinador Pedagógico: Eduardo Escallón
Gestor Administrativo: Edwin Rodríguez
Analistas: Tatiana Plata, Jorge Cuartas, Jesús Rodríguez
Asesores: Hirokazu Yoshikawa, Angélica Pongutá, Sharon Lynn Kagan
Dirección de Primera Infancia – Ministerio de Educación Nacional:
Ana María Nieto Villamizar, Directora de Primera Infancia
Angy Mateus Segura, Asesora de la Dirección de Primera Infancia
Luz Ángela Caro Yazo, Subdirectora de Calidad y Pertinencia de Primera Infancia
Diana Ibeth Urueña Mariño, Subdirectora de Cobertura y Eficiencia de Primera Infancia
Carlos Andrés Aragón Álvarez, Asesor de la Dirección de Primera Infancia
Centro Nacional de Consultoría:
Carlos Lemoine, Presidente
Rene Lemoine, Vicepresidente de Lealtad y Relaciones
Ana María García, Directora de Proyectos
Gladys Muñoz, Coordinadora Nacional de Campo
María Eugenia Pachón, Analista de Sistemas
Jovington Yaya, Estadístico

 

RECURSOS

Recursos relacionados con la medición de la calidad de la educación en primera infancia:

 

ALIADOS

La Medición Nacional de la Calidad de la Educación Inicial en Colombia es el resultado de un proceso colaborativo entre varias instituciones

 

Si tiene alguna inquietud puede contactarnos al siguiente correo: [email protected]