• Inicio / Noticias / Estudiantes de Licenciatura que aportan a la transformación de la educación rural en Apulo
  • Estudiantes de Licenciatura que aportan a la transformación de la educación rural en Apulo

    • Estudiantes Apulo
      Estudiantes Apulo
      Anderson, Karen y Sara

      tuvieron la iniciativa de ofrecer un refuerzo escolar en Apulo, Cundinamarca

11/03/2024

Durante las vacaciones de diciembre tres estudiantes de la Facultad de Educación se unieron para apoyar a la educación rural de Apulo, Cundinamarca. Anderson Carvajal (Licenciatura en matemáticas), Sara Garay (Licenciatura en Educación Infantil y Psicología) y Karen Moreno (Licenciatura en Educación Infantil y en Biología) tuvieron la iniciativa de ofrecer un refuerzo escolar centrado en habilidades de lectoescritura y habilidades básicas de matemáticas para niños y niñas de las veredas cercanas. 
 
La iniciativa surgió a raíz de una práctica rural que se había llevado a cabo en la zona en el mes de junio, en la cual Sara había participado. Conscientes del cierre del año escolar y de la importancia de seguir el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, nuestros estudiantes de Licenciatura planearon un viaje para profundizar y mejorar las habilidades de los estudiantes.  
 
Anderson, Sara y Karen viajaron a Apulo con unas actividades diagnósticas para evaluar el nivel de las habilidades de los estudiantes y así conocerlos a mayor profundidad. Estuvieron durante 4 días con 12 niños de preescolar a 4to de primaria, reforzando la lectura, escritura y matemáticas a través de distintas actividades lúdicas. A lo largo de la semana crearon una conexión más cercana con los estudiantes y los apoyaron en sus diversos procesos de aprendizaje. 
 
Los tres estudiantes de Licenciatura resaltaron el trabajo en equipo entre distintas áreas. Comentan que fue un espacio muy valioso porque aprendieron sobre otras disciplinas y pudieron pensar en la educación de una manera transversal e integral. Además, destacaron que pudieron conectar con ideas de clases que habían visto en el semestre, como Lenguaje, pensamiento y escritura. También comentan que fue una experiencia que les permitió reflexionar sobre el poder transformador de la educación, sobre las brechas de aprendizaje en Colombia y sobre su rol como docentes.  
 
Agradecemos a Anderson, Sara y Karen por realizar esta iniciativa, por dejar una huella en la comunidad de Apulo y por demostrar su compromiso social y con la educación del país. 
 
Si te interesan este tipo de iniciativas, déjanos tus datos para incluirte en próximas convocatorias.

Noticias Recientes

  • Congreso...
    El Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas es una invitación para la reflexión-acción sobre...
  • Gary Cifuentes,...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes anuncia el nombramiento de Gary Cifuentes como nuevo Director de Investigaciones, cargo desde...
  • Facultad de...
    El pasado fin de semana culminó con éxito la visita a Chile del panel internacional de expertos convocado por el Programa de las Naciones Unidas para...
  • Mariana Tafur,...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Mariana Tafur Arciniegas como directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Educación, por dos años, a...
  • Hans Walter Cabra...
    Obtuvo su doctorado en Liderazgo Educativo y Estudios de Política con una beca Fulbright en la Universidad de Vermont (UVM), además es magíster en...
  • Nataly Obando Rozo...
    Nataly Obando Rozo es economista, Máster en Economía, Máster en Educación y PhD en Psicología Educativa. Se graduó como economista de la Universidad...