• Inicio / Noticias / I Congreso Internacional de Investigación Educativa “El Espíritu investigador en la escuela”
  • I Congreso Internacional de Investigación Educativa “El Espíritu investigador en la escuela”

    • Congreso Internacional de Investigación Educativa
      Congreso Internacional de Investigación Educativa
      Descuentos por pronto pago hasta el 24 de abril

      El invitado del CIIE de este año es el proyecto “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia”.

23/03/2022
La Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB-, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- y la Universidad de los Andes realizarán el 1er Congreso Internacional de Investigación Educativa “El Espíritu investigador en la escuela”, que tendrá como tema central este año -El maestro como investigador-. El congreso se llevará a cabo los días 26 y 27 de mayo de 2022 en las instalaciones de la UNAB, en la ciudad de Bucaramanga. 
 
¿Qué es?
  • Es un espacio de encuentro y divulgación de la investigación desarrollada en la escuela y liderada por docentes de preescolar, básica y media, tanto del sector público como privado, que tiene por objetivos:
  • Propiciar la apropiación y difusión del saber del maestro.
  • Difundir los principales hallazgos de las investigaciones que se realizan en la escuela.
  • Crear comunidad: ampliar las redes profesionales de los docentes interesados en la investigación educativa.
  • Reflexionar alrededor de las tendencias investigativas a partir de la interacción con investigadores reconocidos en el campo de la educación.
¿A quién está dirigido?
  • Docentes de preescolar, básica y media del sector público y privado.
  • Directivos docentes del sector público y privado.
  • Profesores universitarios que trabajen conjuntamente con docentes o directivos docentes en investigaciones en la escuela.
  • Funcionarios de Ministerios, Secretarías de Educación, y otras entidades gubernamentales.
  • Miembros de ONG o fundaciones que trabajen e investiguen en la escuela.
  • Todas aquellas personas interesadas en la investigación educativa.
¿Cómo participar?
Presencial
Las personas podrán participar de manera presencial presentando el resultados de sus investigaciones, ya sea una ponencia o un poster. Quienes no presenten ponencias o poster pueden participar como asistentes a los diferentes espacios diseñados por el Congreso.
Ponencia:
Los autores presentarán el resumen de sus investigaciones finales. Las presentaciones se agruparán de acuerdo con la temática o perspectiva en sesiones temáticas (de 20 minutos) con un tiempo de preguntas/respuestas después de las presentaciones.
Poster:
Este formato es ideal para la presentación de los resultados de investigaciones educativas que se presentan en carteles/paneles. En estas sesiones los autores tienen la oportunidad de exhibir su trabajo y participar en un debate informal con otros asistentes. Cada poster debe incluir un breve resumen, los objetivos, metodología y conclusiones del trabajo. Las dimensiones del poster serán de (100 cm x 70 cm).
Virtual
Las personas que no puedan asistir presencialmente al congreso, podrán participar enviando los posters producto de su investigación. Los posters seleccionados se divulgaran en el espacio diseñado por el congreso para tal fin.
 
Recepción de ponencias o posters
Para participar con ponencia o poster se debe enviar síntesis de la investigación, la cual será evaluada por el comité académico. La recepción de las síntesis de investigación se hará a través del enlace que se activará una vez realice la inscripción al congreso. Las que sean aceptadas serán publicadas en las memorias del congreso.
Recibiremos ponencias hasta el 8 de abril.
 
Cada año el Congreso tendrá un espacio para un invitado especial. Este año el invitado especial es el proyecto “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia” realizado de manera articulada por el MEN, MinCiencias, la Universidad de los Andes, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el IDEP.  

Inscríbete aquí

Noticias Recientes

  • Curso Mentor de...
    La certificación profesional aborda las necesidades de la región latinoamericana y se alinea con las demandas específicas de los escenarios laborales...
  • La Facultad de...
    En el marco de Pensando Educación, seminario permanente de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, se presentó oficialmente el...
  • Sobre mentores y la...
    Hace unos días dejó este plano alguien que fue realmente importante para mí, alguien a quien considero un mentor y un amigo. Al igual que otros...
  • Una experiencia que...
    Entre el 16 y el 22 de marzo, un grupo de 34 estudiantes de las Licenciaturas de la Facultad de Educación emprendió un viaje que fue más allá del...
  • Felicitaciones a la...
    En la reciente ceremonia de graduación de la Universidad de los Andes, cinco destacados estudiantes de las Licenciaturas recibieron sus títulos...
  • Convocatoria...
    La Facultad de Educación de la Universidad de los Andes abre convocatoria para vincular a un profesor/a de planta, tiempo completo con dedicación...