Ediciones Uniandes

Inicio / Editorial / Ediciones Uniandes

Ediciones Uniandes

Transformaciones que perduran

¿Cómo lograr que una innovación educativa se sostenga en el tiempo, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta durante su implementación? ¿Qué factores debe tener en cuenta un líder educativo para que esta innovación perdure? ¿Cómo direccionar la transformación educativa para enfrentar barreras y mejorar la innovación que se lidera?

La teoría de la objetivación

Este libro presenta una nueva teoría educativa en la que el aprendizaje se considera un proceso colectivo, cultural e histórico. La teoría se aleja de las concepciones actuales del aprendizaje que se centran en la construcción o adquisición de contenidos conceptuales. Su punto de partida es que la es­cuela no sólo produce conocimientos, sino también subjetividades. En con­secuencia, el aprendizaje se conceptualiza como un proceso que consiste en conocer y llegar a ser. 

La comprensión de lo social: Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales

En un mundo cada vez más plural, la hermenéutica es clave para el reconocimiento de otros saberes, para el diálogo intercultural, para la reivindicación de puntos de vista marginales o marginados, para trazarle claros límites éticos y políticos a la ciencia misma. En La comprensión de lo social, la hermenéutica se propone como un horizonte amplio que permite a los investigadores asumir la pluralidad de teorías y abrirse a la diversidad de sentidos propia de la vida. En sus páginas se ofrece un mapa para orientarse en la conexión entre las ciencias sociales y la hermenéutica.

Pedagogía y territorio, el uso de la cartografía social en educación

Entendida como un enfoque, método o técnica, la cartografía hace posible la aparición de una enorme cantidad de representaciones de mundo y sugiere una comprensión de lo social mucho más rica, abierta y democrática que cualquier disciplina o tradición teórica. En Pedagogía y territorio los mapas revelan información sobre los distintos tipos de espacios sociales que convergen, divergen o se yuxtaponen y dan cuenta de las tensiones, fronteras y relaciones de poder que la comunidad educativa percibe en sus instituciones.

Diretrizes para projetar e avaliar portfolios

O objetivo deste livro é mostrar o esforço, o mérito e a diversidade do trabalho realizado por um professor universitário para avaliá-lo integralmente. Está projetado como uma caixa de ferramentas tanto para o docente que pretende desenhar um portfólio como para o diretor ou a delegação que o receberá para avaliá-lo. Proporciona estratégias aos professores, para que reflitam sobre suas práticas docentes e de pesquisa, como também sobre aquelas que se referem à liderança e à gestão interna e externa ao ambiente universitário.

Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios

Hacer visible el esfuerzo, el mérito y la diversidad del trabajo que realiza un profesor universitario para valorarlo integralmente es el objeto de este libro. Está pensado como una caja de herramientas tanto para el docente que pretende diseñar un portafolio, como para el directivo o delegación que lo recibirá para evaluación. A los profesores les brinda estrategias para que reflexionen sobre sus prácticas de docencia e investigación, así como aquellas referidas al liderazgo y gestión dentro y fuera del entorno universitario.

Ambientes educativos Clic

En Ambientes educativos CLIC –creativos, lúdicos, interactivos y colaborativos– para aprender en la era de la información se materializan ideas muy importantes que orientaron el desarrollo de dos proyectos sensacionales: Ludomática y Acertijos. En Ludomática se creó y sometió a prueba una pedagogía problémica y colaborativa en la que la lúdica, la interactividad y la tecnología se encontraron alrededor de ideas/fuerzas poderosas que tienen plena vigencia, a pesar de que ha pasado ya más de una década desde que se articularon.

Exploraciones sobre el aprendizaje de lenguas y contenidos en programas bilingües

Exploraciones sobre el aprendizaje de lenguas y contenidos en programas bilingües. Una indagación en la escuela primaria es una investigación interinstitucional realizada por el Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la Universidad de los Andes y la Universidad El Bosque, cuya finalidad es examinar las prácticas pedagógicas en torno a la enseñanza y aprendizaje de áreas de contenido en inglés en ocho colegios privados de la ciudad de Bogotá.