Inicio / Cursos 2023-20

Cursos 2023-20

Presentamos la oferta de cursos para pregrado de la Facultad de Educación para el semestre 2023-20.

Descarga aquí el folleto.

TEORÍAS Y RETOS DEL APRENDIZAJE

CRN: 32290

Código: EDUC-1101

Profesora: Paula García

Créditos: 3

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: miércoles 8:00 - 9:20 y jueves 8:00 - 9:20

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto con el laboratorio EDUC 1214.

Descripción: El aprendizaje es uno de los procesos psicológicos más intrigantes. Por una parte, es central a la adaptación de los organismos al ambiente y por esta razón pasa desapercibido. Por otro lado, requiere condiciones muy precisas para su ocurrencia y es relativamente raro en ciertas condiciones. Además, es el producto de complejos procesos biológicos, cognitivos y socioculturales. Pero, sobre todo, el aprendizaje es, en últimas, una condición necesaria para el logro de los objetivos educativos y para la recreación permanente de la cultura. Dicho de manera simple, sin aprendizaje no hay educación.

¿Qué es el aprendizaje? ¿Cómo ocurre? ¿Cómo podemos promover el aprendizaje y saber que alguien ha aprendido? En este curso estudiaremos las principales teorías que han intentado responder estas preguntas: las teorías conductistas, las teorías cognitivas y la teoría sociocultural. Este recorrido nos llevará a comprender que no hay una única respuesta para esas preguntas y que, por el contrario, el aprendizaje ha sido definido y explicado de diferentes maneras. Este curso parte de la idea de que todas esas teorías tienen fortalezas que deben ser valoradas cuando se trata de entender los problemas que supone la educación. Adicionalmente, al estudiar esas teorías veremos que, aunque solo algunas de ellas hicieron planteamientos explícitos para la educación, todas tienen implicaciones importantes para la práctica pedagógica. A lo largo del curso prestaremos especial atención a esas implicaciones para que, al final del semestre, cada uno de los estudiantes comprenda el lugar que esas teorías puede tener en la práctica pedagógica.

 

LABORATORIO TEORÍAS Y RETOS DEL APRENDIZAJE

CRN: 32296

Código: EDUC-1214

Profesora: por confirmar

Créditos: 1

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: miércoles 9:30 - 10:50

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto con el curso teórico EDUC 1101.

 

EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN

CRN: Sección 1: 51764 - Sección 2: 58818

Código: CBCA-1072

Profesores: Sección 1 y 2: Andrés Mejía

Créditos: 2

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: primeras 8 semanas.

Horario:

Sección 1: martes y jueves 9:00 - 10:45.

Sección 2: martes y viernes 14:00 - 15:45.

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto su laboratorio EDUC 1212.

Descripción: Esperamos que al finalizar este curso les estudiantes hayan desarrollado una comprensión crítica de los sentidos de la educación que circulan en la actualidad. A partir de esta comprensión esperamos que puedan, por un lado, analizar críticamente programas y políticas educativas con respecto a sus propósitos y sentido últimos; y también, por otro lado, analizar crítica y sensiblemente las concepciones y aproximaciones a la educación dominantes en nuestra cultura, así como las propias, y con ello revisar sus propias decisiones y su manera de involucrarse en la educación en sus diferentes roles (como estudiantes actualmente, como futures docentes, como futures madres/padres, como educadores, como hacedores de política pública, etc.).

 

LABORATORIO EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN

CRN: 57801

Código: EDUC-1212

Profesor: Por confirmar

Créditos: 1

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: segundas 8 semanas

Horario: por confirmar

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto con el curso teórico CBCA-1072.

Descripción: Con el fin de formar maestras/os autorreflexivas/os y capaces de mejorar su práctica docente, este laboratorio genera un espacio donde las/os estudiantes aprenden a analizar de manera sistemática y rigurosa ambientes y prácticas educativas alrededor de asuntos de la educación en su relación con la pregunta sobre para qué la educación. Partimos de la premisa de que el éxito del análisis de los ambientes y prácticas educativas, tanto de aula como a nivel más amplio de la institución educativa, depende de la capacidad de las/os profesoras/es de observar y analizar lo que ocurre a su alrededor de manera clara y crítica. En articulación con el curso El Sentido de la Educación, se espera que las/os estudiantes, a partir de estos análisis, puedan reformular y desarrollar de nuevos modos sus concepciones y agendas personales acerca del sentido ético y político de su profesión docente. En una primera instancia, el curso se ocupará de desarrollar algunas comprensiones y competencias básicas, genéricas, de investigación de las prácticas y los ambientes educativos. Pero, más en general, este laboratorio irá avanzando de manera coordinada con las temáticas abordadas en el curso El Sentido de la Educación. 

 

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

CRN: 

Sección 1: 52391
Sección 2: 45314
Sección 3: 66153
Sección 4: 66154
Sección 5: 66155

Código: CBCO 1069

Profesores:

Sección 1: Gary Cifuentes
Sección 2: Hernando Bayona-Rodríguez
Sección 3: Hernando Bayona-Rodríguez
Sección 4: Andrés Molano
Sección 5: Nancy Palacios

Créditos: 2

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: primeras 8 semanas

Sección 1: primeras 8 semanas
Sección 2: primeras 8 semanas
Sección 3: segundas 8 semanas
Sección 4: segundas 8 semanas
Sección 5: primeras 8 semanas

Horario:

Sección 1: martes 9:00 a 10:50
Sección 2: martes 9:00 a 10:50 
Sección 3: martes 9:00 a 10:50
Sección 4: martes y jueves 14:00 a 15:50 
Sección 5: lunes y miércoles 7:00 - 8:50 

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto su laboratorio EDUC 1202.

Descripción: El CBU La educación en Colombia es un espacio de reflexión sobre las problemáticas fundamentales del sistema educativo del país. En este sentido, este CBU aporta al propósito de formación socio humanístico y científica de la universidad de los Andes desde un enfoque crítico e integrador. El diseño pedagógico y didáctico del curso está orientado a que los estudiantes se sensibilicen sobre la realidad nacional y amplíen su comprensión de la misma, especialmente sobre las problemáticas, los retos y las oportunidades del sector educativo en escenarios concretos. Aunque la educación en Colombia ha estado en los discursos de todos los gobiernos y sectores políticos, solo hasta hace relativamente poco se ha abordado la problemática educativa como algo central para el desarrollo del país. Esto ha generado que gobierno, academia y público en general se interesen cada vez más por el estado de la educación colombiana y los mecanismos por los cuales podrían mejorarla. En consecuencia, la educación en Colombia se ha convertido en objeto de estudio en múltiples disciplinas, pero muchos de estos estudios analizan la situación actual del sistema educativo colombiano sin tener en cuenta las tensiones políticas, hechos históricos y cambios en la regulación que contribuyeron a que el sistema educativo haya llegado a como lo conocemos hoy. Este curso tiene como propósito brindar a los estudiantes herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis del contexto del sistema educativo colombiano (primera infancia, básica, media y superior), desde aspectos esenciales de su funcionamiento, problemática y posibilidades.

 

LABORATORIO LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

CRN: 53301

Código: EDUC-1202

Profesor: Por confirmar

Créditos: 1

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: segundas 8 semanas

Horario: por confirmar

Prerrequisitos/correquisitos: Este curso debe inscribirse en conjunto con el curso teórico CBCO-1069.

Descripción:  El laboratorio del CBU La Educación en Colombia es un espacio de reflexión pedagógica donde se discute lo observado en un proyecto social. Es una oportunidad única para observar diferentes interacciones humanas no entrenadas que tiene el propósito de generar aprendizajes. Adicionalmente, el laboratorio permite profundizar en las herramientas y conceptos que brinda el modelo de Comunidades de Aprendizaje. Tiene como objetivo crear una cultura de la reflexión permanente sobre la propia práctica pedagógica y el uso de esta para el mejoramiento continuo.

 

CLIMA DE AULA Y COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

CRN: 64626

Código: EDUC-2104

Profesora: Ana María Velásquez

Créditos: 3

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: miércoles 17:00 - 19:50

Descripción:  El aula es un espacio dinámico en el que, además de las actividades específicas de enseñanza académica, ocurre una multiplicidad de interacciones igualmente formativas. Los profesores, como líderes de buena parte de las experiencias que suceden en el aula, tienen el reto de manejar (gestionar) el aula para garantizar que los estudiantes aprovechen al máximo las oportunidades de aprendizaje  que sus maestros les ofrecen. Si bien el manejo de aula [classroom management] se ha visto tradicionalmente como el conjunto de acciones que los docentes realizan para mantener el orden el aula, aproximaciones más recientes han ampliado esta visión para considerarlo como las “acciones que los docentes realizan para crear un ambiente que apoye y facilite tanto el aprendizaje académico como el social, emocional y moral. En otras palabras, el manejo de aula tiene dos propósitos distintos: no sólo busca establecer y mantener un ambiente ordenado y eficiente para que los estudiantes se involucren en un aprendizaje académico significativo, sino que también busca promover el crecimiento social y moral de los estudiantes” [traducción propia] (Evertson y Weinstein, 2011, p. 4). En este curso abordaremos el manejo de aula desde esta última perspectiva, desarrollando en sus participantes competencias docentes de manejo de aula que les permita construir un clima de aula propicio para la formación de ciudadanos democráticos: participativos, activos, críticos, autónomos y cuidadosos.

 

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

CRN: 64624

Código: EDUC-2011

Profesora: Irma Flores

Créditos: 3

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: lunes 14:00 - 16:50

Descripción:  El curso Seminario de Investigación Acción busca que el estudiante: Comprenda las fases y procesos inherentes al ciclo de la investigación acción y aplique estos conocimientos a la 
reflexión continua que permita la transformación, rediseño y permanente evaluación de su práctica como profesional de la educación; Caracterice, reflexione, diseñe, intervenga su entorno educativo con el fin de transformarlo de manera crítica y participativa; Reflexione de manera sistemática sobre su práctica educativa mediante el uso de diferentes técnicas de recolección y 
análisis para resolver problemas transformándolos.
Observaciones: este curso se dicta unicamente en el segundo semestre del año.

 

LENGUAJE, PENSAMIENTO Y ESCRITURA

CRN: 64627 

Código: EDUC-2300

Profesores: Carolina Maldonado y Eduardo Escallón

Créditos: 3

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 17:00 - 19:50.

Descripción: Este curso estudia los postulados fundamentales de las teorías cognitivas, en específico, los propuestos por las teorías constructivista e histórico-cultural, y cómo esas propuestas y postulados explican el desarrollo del pensamiento y el lenguaje como una función psicológica superior e inherente al carácter social del ser humano. Veremos también cómo estas características en el origen del lenguaje, explican el desarrollo de la lectura y la escritura y se convierten en información pedagógica fundamental para promover su aprendizaje. Así, podremos evidenciar cómo estos procesos ocurren y se fortalecen a lo largo del desarrollo en los distintos niveles de la educación. 

 

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CRN: 64625

Código: EDUC-2103

Profesor: Gary Cifuentes

Créditos: 3

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: viernes 17:00 - 19:50

Descripción: En este curso se espera que los estudiantes se apropien de los principales conceptos y enfoques de la evaluación en el contexto del aprendizaje, adquieran habilidades para el diseño y validación de instrumentos, así como de la interpretación de resultados de evaluación. De igual forma, se espera que reconozcan los efectos que tiene la evaluación sobre las personas, así como los valores e intereses que subyacen al ejercicio de la evaluación. En concordancia con lo anterior, este curso está propuesto desde un enfoque de aprendizaje orientado por proyectos, en el que los estudiantes sitúan un contexto de intervención en el cual diseñan e implementan una propuesta de evaluación, lo cual les permite desarrollar las competencias propuestas.
Observaciones: este curso se dicta unicamente en el segundo semestre del año.

 

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN

CRN: 64614

Código: EDUC-1103

Profesora: Paula García

Créditos: 3

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: 16 semanas.

Horario: jueves 17:00 - 19:50

Descripción: Una educación de calidad valora la diversidad y genera equidad de oportunidades para que todos los integrantes de la comunidad educativa participen y aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje que les unen. Sin embargo, históricamente, la educación ha tendido a homogeneizar a los estudiantes y promover epistemologías hegemónicas, por lo tanto se han generado procesos de exclusión. Este contexto convoca a los educadores a pensarse ¿cómo transformar la educación para lograr procesos incluyentes, que reconozcan y acojan la diversidad humana? En este curso analizaremos las distintas formas en que marcadores de identidad interactúan con las prácticas culturales de exclusión en la educación y las posibilidades de una educación inclusiva.
Observaciones: este curso se dicta unicamente en el segundo semestre del año.

 

PRÁCTICA FORMATIVA 1               

CRN: 29382

Código: EDUC-2201

Profesor: Hernando Bayona-Rodríguez

Créditos: 4

Modalidad: Presencial 

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 14:00 - 15:45

Prerrequisitos/correquisitos: Teorías y retos del aprendizaje con su laboratorio.

Descripción: La práctica formativa I, en particular, está orientada al desarrollo de la capacidad de los estudiantes ser observadores sistemáticos, rigurosos y responsables del ambiente social, emocional y de aprendizaje del aula, a través del modelo CLASS (Classroom Assesment Scoring System). Esto les permite a los estudiantes matizar su observación, su juicio y su concepto con los lentes de un profesional crítico, orientado por la búsqueda la excelencia de su profesión y de la construcción una cultura de la ética del cuidado en el aula.
Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20.

 

PRÁCTICA FORMATIVA 2               

CRN: 29383

Código: EDUC-2202

Profesora: Irma Flores

Créditos: 4

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 14:00 - 15:45

Prerrequisitos/correquisitos: Práctica formativa 1.

Descripción: La práctica formativa II está orientada a analizar los retos de enseñanza y aprendizaje en el aula en función de la fundamentación pedagógica propuesta por la institución educativa. Para el logro de los objetivos propuestos los practicantes realizarán ejercicios de reflexión de la práctica pedagógica del Maestro Mentor y la propia. Los aprendizajes y las experiencias adquiridos en las prácticas formativas I también les permitirá a los practicantes hacer comparaciones sobre las dinámicas de aula en contextos educativos distintos.
Los practicantes realizarán un ejercicio de indagación, sobre el componente pedagógico de la institución, sus herramientas de planeación de clases, las del maestro mentor y los productos de aprendizaje de los estudiantes.  Todos los practicantes deben trabajar en la dimensión de retos del aprendizaje y enseñanza en el aula y realizar mínimo 4 intervenciones pedagógicas asignadas y acompañadas por el Maestro Mentor tanto en la planeación como en la implementación.
Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20.

 

PRÁCTICA FORMATIVA 3               

CRN: 32300

Código: EDUC-2203

Profesora: Irma Flores

Créditos: 4

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 14:00 - 15:45

Prerrequisitos/correquisitos: Práctica formativa 2.

Descripción: La práctica formativa III está orientada a que los estudiantes analicen la importancia de articular el direccionamiento estratégico y los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas con los referentes (estándares, fines de la educación, objetivos) nacionales e internacionales utilizando información de fuentes primarias y secundarias. Para ello, durante este semestre centramos la reflexión en determinar los puntos de encuentro entre el direccionamiento estratégico y los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones de práctica con los fines de la educación, los objetivos por nivel, los lineamientos y estándares publicados por el MEN a nivel nacional; los objetivos educativos del milenio y los propósitos de formación para una ciudadanía global UNESCO a nivel internacional.
Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20.

 

PRÁCTICA PROFESIONAL I               

CRN:

  • 53319 - Licenciatura en Artes
  • 64637 - Licenciatura en Biología
  • 46855 - Licenciatura en Educación Infantil
  • 60159 - Licenciatura en Español y Filología
  • 60161 - Licenciatura en Física
  • 60163 - Licenciatura en Historia
  • 64641 - Licenciatura en Matemáticas
  • 64643 - Licenciatura en Química
  • 60169 - Licenciatura en Filosofía

Código:

  • EDUC-3211     Licenciatura en Artes    
  • EDUC-3221     Licenciatura en Biología
  • EDUC-3231     Licenciatura en Educación Infantil
  • EDUC-3241     Licenciatura en Español y Filología
  • EDUC-3251     Licenciatura en Física  
  • EDUC-3261     Licenciatura en Historia
  • EDUC-3271     Licenciatura en Matemáticas    
  • EDUC-3281     Licenciatura en Química 
  • EDUC-3291     Licenciatura en Filosofía

Profesora: Ana María Velásquez

Créditos: 10

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 14:00 - 16:45

Prerrequisitos/correquisitos: Requisito de Lectura en inglés (English 06), Práctica formativa 3, Diseño curricular, Clima de aula y competencias socioemocionales, Evaluación del Aprendizaje, Este curso debe inscribirse junto con RPD I.

Descripción: La práctica profesional está orientada hacia el análisis e integración de la multiplicidad de dimensiones del mundo escolar y de la intervención pedagógica: los retos de aprendizaje y enseñanza en el aula, los espacios y recursos para el aprendizaje, escuela y familia, la escuela y su contexto, la cultura institucional, el clima escolar, la responsabilidad ética del docente y el sentido social de la educación. Además del trabajo de intervención pedagógica, durante la práctica profesional se desarrolla un ejercicio de investigación acción en el aula, que tiene como producto el trabajo de grado del programa de Licenciatura.
Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20. 

 

RETOS PEDAGÓGICOS DE LAS DISCIPLINAS I              

CRN:

  • 53308 - Licenciatura en Artes
  • 64628 - Licenciatura en Biología
  • 46841 - Licenciatura en Educación Infantil
  • 60141 - Licenciatura en Español y Filología
  • 60143 - Licenciatura en Física
  • 60145 - Licenciatura en Historia
  • 64632 - Licenciatura en Matemáticas
  • 64634 - Licenciatura en Química
  • 60151 - Licenciatura en Filosofía

Código:

  • EDUC-3111     Licenciatura en Artes    
  • EDUC-3121     Licenciatura en Biología
  • EDUC-3131     Licenciatura en Educación Infantil
  • EDUC-3141     Licenciatura en Español y Filología
  • EDUC-3151     Licenciatura en Física  
  • EDUC-3161     Licenciatura en Historia
  • EDUC-3171     Licenciatura en Matemáticas    
  • EDUC-3181     Licenciatura en Química 
  • EDUC-3191     Licenciatura en Filosofía

Profesora: Nancy Palacios

Créditos: 3

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: miércoles 14:00 - 16:50

Prerrequisitos/correquisitos: Requisito de Lectura en inglés (English 06) - Práctica formativa 3 - Diseño curricular - Clima de aula y competencias socioemocionales - Evaluación del Aprendizaje - Este curso debe inscribirse junto con práctica profesional I.

Descripción: Durante este curso estaremos reflexionando acerca de la importancia de desarrollar la comprensión en nuestras aulas, hacerlas visibles y así llevar a nuestros estudiantes a alcanzar verdaderas comprensiones que les permitan utilizar los conocimientos de manera creativa y flexible para enfrentar los desafíos del mundo de hoy. Esto lo haremos teniendo como centro la creación de un proyecto de diseño de una intervención en el aula  a partir de un reto identificado, si es posible la  implementaremos y reflexionaremos  sobre los resultados.
Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20. 

 

PRÁCTICA PROFESIONAL II               

CRN:

  • 55984    Licenciatura en Artes
  • 60156    Licenciatura en Biología
  • 50003    Licenciatura en Educación Infantil
  • 64638    Licenciatura en Español y Filología
  • 64639    Licenciatura en Física
  • 64640    Licenciatura en Historia
  • 64642    Licenciatura en Matemáticas
  • 64644    Licenciatura en Química
  • 64645    Licenciatura en Filosofía

Código:

  • EDUC-3212     Licenciatura en Artes
  • EDUC-3222     Licenciatura en Biología
  • EDUC-3232     Licenciatura en Educación Infantil
  • EDUC-3242     Licenciatura en Español y Filología
  • EDUC-3252     Licenciatura en Física
  • EDUC-3262     Licenciatura en Historia
  • EDUC-3272     Licenciatura en Matemáticas
  • EDUC-3282     Licenciatura en Química
  • EDUC-3292     Licenciatura en Filosofía

Profesora: Ana María Velásquez

Créditos: 10

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: martes 14:00 - 16:50

Prerrequisitos/correquisitos: Práctica profesional I y RPD I - Este curso debe inscribirse junto con RPD II.

Descripción: La práctica profesional está orientada hacia el análisis e integración de la multiplicidad de dimensiones del mundo escolar y de la intervención pedagógica: los retos de aprendizaje y enseñanza en el aula, los espacios y recursos para el aprendizaje, escuela y familia, la escuela y su contexto, la cultura institucional, el clima escolar, la responsabilidad ética del docente y el sentido social de la educación. Además del trabajo de intervención pedagógica, durante la práctica profesional se desarrolla un ejercicio de investigación acción en el aula, que tiene como producto el trabajo de grado del programa de Licenciatura.

Observación: para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20.

 

RETOS PEDAGÓGICOS DE LAS DISCIPLINAS II               

CRN:

  • 56683    Licenciatura en Artes
  • 60138    Licenciatura en Biología
  • 49989    Licenciatura en Educación Infantil
  • 64629    Licenciatura en Español y Filología
  • 64630    Licenciatura en Física
  • 64631    Licenciatura en Historia
  • 64633    Licenciatura en Matemáticas
  • 64635    Licenciatura en Química
  • 64636    Licenciatura en Filosofía

Código:

  • EDUC-3112     Licenciatura en Artes
  • EDUC-3122     Licenciatura en Biología
  • EDUC-3132     Licenciatura en Educación Infantil
  • EDUC-3142     Licenciatura en Español y Filología
  • EDUC-3152     Licenciatura en Física
  • EDUC-3162     Licenciatura en Historia
  • EDUC-3172     Licenciatura en Matemáticas
  • EDUC-3182     Licenciatura en Química
  • EDUC-3192     Licenciatura en Filosofía

Profesores: Eduardo Escallón y Carolina Maldonado

Créditos: 3

Modalidad: Presencial

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: miércoles 14:00 - 15:50

Prerrequisitos/correquisitos: Práctica profesional I y RPD I - Este curso debe inscribirse junto con Práctica profesional II.

Descripción: Durante este curso estaremos reflexionando acerca de la importancia de desarrollar la comprensión en nuestras aulas, hacerlas visibles y así llevar a nuestros estudiantes a alcanzar verdaderas comprensiones que les permitan utilizar los conocimientos de manera creativa y flexible para enfrentar los desafíos del mundo de hoy. Esto lo haremos teniendo como centro el trabajo de grado  donde a partir de un reto identificado , se diseñará una secuencia didáctica ,la cual se implementará y evaluará
Observación:  para inscribir este curso debe haber enviado previamente la encuesta de prácticas 2023-20. 

 

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Profesores: Depende del semillero

Créditos: N.A.

Modalidad: Virtual

Parte Periodo: 16 semanas

Horario: Definido con profesor

Conoce los Semilleros de Investigación sin créditos que ofrecemos en la Facultad de Educación este 2023-20 en este enlace.

 

NOTA:

LOS CURSOS CBU deberán ser consultados en la página de educación general de la universidad: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/oferta-cursos

Si tiene pensado en continuar sus estudios de pregrado con la maestría, le sugerimos comunicarse con la coordinación académica para mayor asesoría en la inscripción de los cursos.

 

Conoce los cursos ofertados en 2023-10

Conoce los cursos ofertados en 2022-20

Conoce los cursos ofertados en 2022-10

Conoce los cursos ofertados en 2021-20

Conoce los cursos ofertados en 2021-10