La Maestría en Educación apuesta por la flexibilidad curricular. Esta se materializa en que cada estudiante puede cursar el programa de estudios a partir de sus propios intereses y respondiendo a propósitos específicos y particulares. Desde esta perspectiva aparecen las concentraciones, las cuales responder a problemáticas y necesidades educativas pertinentes y a las áreas de experticia de la planta docente. Actualmente existen cuatro concentraciones, que son:
- Innovación curricular y pedagógica (virtual): La concentración en innovación curricular y pedagógica ofrece a los estudiantes oportunidades de reflexión y transformación de sus prácticas educativas, a partir de un análisis crítico de las implicaciones que conlleva una innovación en educación. Los cursos de la concentración se enfocan en el diseño, implementación y evaluación de experiencias educativas innovadoras en diversos contextos, incluyendo la educación básica, media, superior, formal, no formal e informal. Se incluye un enfoque tanto disciplinar (contenido didáctico y pedagógico del contenido) como no disciplinar (desarrollo de habilidades y competencias transversales), que siempre está atravesado por la reflexión pedagógica y curricular acerca de lo que implica innovar, tanto con incorporación de herramientas tecnológicas (ej. inteligencia artificial, gamificación digital, tecnologías de información y comunicación), como con otros elementos pedagógicos innovadores no tecnológicos.
- Bienestar, convivencia y justicia social (virtual): La concentración en educación para el bienestar, la convivencia y la justicia social ofrece a los estudiantes conocimientos y herramientas para construir ambientes educativos y desarrollar interacciones pedagógicas que fomenten la formación socioemocional, ética y ciudadana en diferentes contextos educativos. Los cursos de la concentración abordan debates acerca de qué significa y cómo podemos formar y formarnos para promover el bienestar personal, las relaciones interpersonales pacíficas y la equidad en la sociedad, todo con miras a favorecer la construcción de paz individual, interpersonal y social. Esto se logra a través de reflexiones y deliberaciones sobre cómo se relaciona la educación con el cuidado y la búsqueda de la integridad y la justicia, en los niveles intrapersonal, interpersonal y político.
- Desarrollo y educación inicial (híbrida): La concentración en desarrollo y educación inicial busca formar en los estudiantes capacidades para crear contextos educativos y diseños curriculares que promuevan el desarrollo integral en la primera infancia. Los cursos de la concentración se enfocan en analizar y reformular las prácticas educativas, haciendo énfasis en la calidad de las interacciones y en la atención a la diversidad y a las necesidades de desarrollo de los niños y niñas. Todo lo anterior se estudia desde un enfoque innovador, sustentado en la investigación sobre neurociencia y desarrollo humano, con miras a promover el desarrollo integral, lo que incluye el aprendizaje de la lectura y la escritura, el razonamiento matemático, y el pensamiento científico en la primera infancia, entre otros.
- Liderazgo y política educativa (virtual): La concentración en liderazgo y política educativa tiene como propósito promover en los estudiantes su capacidad crítica y desarrollar competencias para ser líderes transformadores en varios campos educativos a nivel local, nacional e internacional. Los cursos de la concentración ofrecen un plan de estudios integral que articula la teoría, la investigación y la práctica para preparar a los estudiantes para ejercer el liderazgo en instituciones educativas públicas y privadas, formales y no formales, en sistemas educativos, en organizaciones de la sociedad civil y en organismos internacionales. Todo lo anterior, a partir de los conocimientos, las habilidades y los fundamentos éticos necesarios para navegar y dar forma al cambiante panorama de la educación.
Tipo de elemento:
Enlace
Orden:
3