Información general
La Maestría virtual en Educación, con énfasis en profundización, ofrece un programa con un currículo innovador, flexible y orientado por competencias. Ha sido desarrollado por una planta docente altamente calificada, con intereses y áreas de trabajo pertinentes a las necesidades contemporáneas en los diversos campos de la educación.
A partir de diferentes modelos pedagógicos (e. aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado por proyectos, seminario alemán, clase invertida, clase magistral, entre otras), la metodología de enseñanza y aprendizaje de la Maestría está orientada por tres principios pedagógicos rectores: participación, crítica y reflexión.
Estos principios se articulan con una visión democrática de la educación. Se trata de entender los procesos sociales como procesos dinámicos, en los que hay que considerar las circunstancias actuales, tomar una postura crítica frente a ellas y participar activamente en la construcción de experiencias que contribuyan a un mundo mejor. Todo esto, en el marco de una reflexión permanente sobre las prácticas educativas que permita aprender de ellas, conceptualizarlas y, a partir de esto, diseñar e implementar acciones innovadoras para mejorarlas.
Descripción del programa
Título: Magíster en Educación
Código SNIES: 116040
Lugar donde se ofrece: Bogotá D.C
Duración estimada: 3-4 semestres
Duración máxima: 5 años
Créditos académicos: 32
Metodología: Virtual
Periodicidad de la admisión: semestral
Registro calificado: Resolución 001320 del 6 de febrero 2023
Horarios: Clases entre semana 5pm-8pm y/o los sábados 7am-1pm
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el programa de Maestría en Educación, con énfasis en profundización, el egresado estará en capacidad de:
- Desarrollar proyectos de innovación educativa, para el mejoramiento de la propia práctica o de la práctica de otros educadores, o para el mejoramiento de las prácticas de instituciones educativas.
- Reflexionar de manera sistemática sobre las prácticas educativas formales, no formales e informales, con miras a la construcción de ambientes educativos efectivos, participativos, reflexivos y críticos.
- Comprender en profundidad un área educativa de concentración (entre las opciones ofrecidas por la Maestría), analizando las prácticas más pertinentes e innovadoras que permitan transformar y cualificar ambientes educativos.
Perfil del aspirante
- Profesionales en todas las disciplinas, interesados en el mejoramiento de su práctica docente.
- Personas con responsabilidades administrativas y de coordinación en instituciones educativas en todos los niveles (preescolar, primaria, secundaria y universitaria).
- Personas con experiencia o interés en la planeación y liderazgo de lo educativo en instituciones gubernamentales.
- Personas que se desempeñan o desean desempeñarse como consultores o asesores en algún área educativa.
- Personas que trabajan en campos de la educación no formal o informal (empresas editoriales, ONGs, desarrollo de software educativo, formación de talento humano en empresas).
Si está interesado/a en inscribirse en este programa, puede llenar el formulario de inscripción y cargar los documentos de admisión, al pulsar en los botones que aparecen abajo:
Llenar el formulario de inscripción
Cargar los documentos de admisión
Una Maestría que se adapta a ti
Acceso desde cualquier lugar del país o del mundo
Estudiar en modalidad virtual te permite acceder a una de las mejores universidades del país desde donde te encuentres —sin necesidad de trasladarte a Bogotá—, abriendo las puertas a profesionales de distintas regiones e incluso del exterior.
Ahorro de tiempo y eliminación de desplazamientos
En ciudades donde los tiempos de transporte pueden superar fácilmente las dos horas diarias, la virtualidad representa un verdadero alivio. Puedes conectarte desde tu hogar, tu oficina o cualquier lugar con conexión a internet, aprovechando ese tiempo para descansar, compartir con tu familia o avanzar en otros proyectos personales y profesionales.
Flexibilidad de horarios y conciliación con la vida laboral
La modalidad virtual facilita una mejor organización del tiempo. Los contenidos asincrónicos te permiten estudiar a tu propio ritmo y equilibrar tus responsabilidades laborales, personales y académicas, ideal para quienes trabajan en horarios exigentes o viajan con frecuencia.
Acceso a redes profesionales más amplias
La virtualidad fomenta la interacción con docentes y compañeros de distintas regiones y países, generando una comunidad diversa y colaborativa. Este entorno multiplica las oportunidades de aprendizaje, intercambio y conexión profesional.
Desarrollo de competencias digitales
Además de fortalecer tus conocimientos pedagógicos, la experiencia virtual potencia tus habilidades tecnológicas y de colaboración digital, competencias esenciales y cada vez más valoradas en el mercado laboral.