Jose Dario Herrera Gonzalez

Jose Dario Herrera Gonzalez
Doctor En Filosofía
Perfil
Profesor asociado de la Universidad de los Andes. Doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido autor, entre otros, de Comanche, comandante del Cartucho (Premio Nacional de Historias de Vida); La comprensión de lo social; Pensar la educación, hacer investigación, y de más de una treintena de artículos en el campo de la educación y las ciencias sociales. Sus áreas de investigación son la hermenéutica, la pedagogía y las ciencias sociales.
Correo electrónico: [email protected]
Cursos Recientes
- 2025
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN IV
Segundo Periodo
Doctorado
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN V
Segundo Periodo
Doctorado
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor En Filosofía
Doctorado
Universidad Nacional De Colombia
2008
Colombia
Magister En Planeacion Socioeconomica
Maestría
Universidad Santo Tomas
1995
Colombia
Proyectos Recientes
- 2019
- Educación para la paz: Sistematización de experiencias de educación para la paz en municipios con Espacios Territoriales para la Capacitación y la Reincorporación
Duración: 24 meses
PR.2.2019.8788
Estado del arte de la investigación educativa en América Latina en los últimos 10 AñosDuración: 12 meses
PR.1.2019.7767
Este estudio es el resultado de una investigación en la que se buscó identificar qué se estaba investigando en los doctorados de educación en América Latina durante los últimos 10 años. A través de una investigación documental se determinó la trayectoria investigativa, las líneas de investigación, las temáticas recurrentes, y los enfoques epistemológicos y metodológicos de las tesis doctorales en educación de las universidades públicas y privadas de la región. Se evidencian tesis mayoritariamente cualitativas con un enfoque hermenéutico, en donde temáticas como la formación docente, la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas, el currículo, las nuevas tecnologías y la inclusión predominan. Este estudio permitió tener un panorama general de las investigaciones educativas y así poder determinar las dificultades y oportunidades en investigación educativa. Para acceder a los informes técnicos diríjase a este enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1UDNtcHfPvGfRInjc7EPN4PK25nLGBXZU?usp=sharing
Cursos
- 2025
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN IV
Segundo Periodo
Doctorado
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN V
Segundo Periodo
Doctorado
TRABAJO DE GRADO II
Primer Periodo
Maestría
TRABAJO DE GRADO II
Segundo Periodo
Maestría
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN II
Segundo Periodo
Doctorado
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN VII
Segundo Periodo
Doctorado
ELABORACIÓN DE PROPUESTA II
Segundo Periodo
Doctorado
TEOR.FUNDAM.CARTOGRAFIA SOCIAL
Segundo Periodo
Doctorado
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN I
Segundo Periodo
Doctorado
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN
Segundo Periodo
Licenciatura
TRABAJO DE GRADO I
Segundo Periodo
Maestría
INVESTIGA. EDUCACIÓN POSGRADOS
Segundo Periodo
Maestría
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN VIII
Segundo Periodo
Doctorado
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN VI
Segundo Periodo
Doctorado
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
Productos
Títulos académicos
Doctor En Filosofía
Doctorado
Universidad Nacional De Colombia
2008
Colombia
Magister En Planeacion Socioeconomica
Maestría
Universidad Santo Tomas
1995
Colombia
Licenciado En Filosofía
Título de grado
Universidad Santo Tomas
1991
Colombia
Proyectos
- 2019
- Educación para la paz: Sistematización de experiencias de educación para la paz en municipios con Espacios Territoriales para la Capacitación y la Reincorporación
Duración: 24 meses
PR.2.2019.8788
Estado del arte de la investigación educativa en América Latina en los últimos 10 AñosDuración: 12 meses
PR.1.2019.7767
Este estudio es el resultado de una investigación en la que se buscó identificar qué se estaba investigando en los doctorados de educación en América Latina durante los últimos 10 años. A través de una investigación documental se determinó la trayectoria investigativa, las líneas de investigación, las temáticas recurrentes, y los enfoques epistemológicos y metodológicos de las tesis doctorales en educación de las universidades públicas y privadas de la región. Se evidencian tesis mayoritariamente cualitativas con un enfoque hermenéutico, en donde temáticas como la formación docente, la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas, el currículo, las nuevas tecnologías y la inclusión predominan. Este estudio permitió tener un panorama general de las investigaciones educativas y así poder determinar las dificultades y oportunidades en investigación educativa. Para acceder a los informes técnicos diríjase a este enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1UDNtcHfPvGfRInjc7EPN4PK25nLGBXZU?usp=sharing
- 2017
- 2016
- 2015